--------------------------------------------------------------------------- info.astro Noticias del 5 al 11 sep 1997 --------------------------------------------------------------------------- 14 sep 1997 info.astro semana viene esta semana cargado de noticias. 13:15 TU Entre las más importantes están la llegada del Explorador Global Marciano (MGS) a Marte. ¡Estate atento al próximo eclipse total de luna, el martes 16 sep 1997! No olvides que info.astro ofrece diariamente en su página las noticias y enlaces más importantes sobre astronomía. En info.astro semanal se ofrece solo un resumen de éstas. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Sumario http://www.astrored.org/infoastro · Página de la semana: Universo Online. · Artículos en Universo Online. · Cuadernos del Royal Greenwich Observatory (ARVAL). · Noticias en esp@cio. · Se cuenta por la Red... - Ocultación rasante de 49 Lib. - Eclipse total de luna del 16 sep 1997. - Normas para el envío de alertas a la UAI. - AstroRED 2.0. - ASTER en la Red. - ¿Dónde me compro un telescopio? IMVO. - Continúa el culebrón de la Mir. - ¿Cassi ni se lanza? - "Es un día feliz... tenemos confirmación" (Mars Global Surveyor). ----------------------------------------------------------- 6 sep 1997 Página de la semana: Universo Online Descripción: Universo Online es un servicio ofrecido por el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas (EE.UU.). En sus múltiples páginas dedicadas a la astronomía podemos encontrar diversos temas, tanto para neófitos como para aficionados, tratados de una forma muy amena y simple. Entre todas lás páginas de Universo Online destacan, por ejemplo, su sección dedicada al Almanaque Celestial, en la que podremos encontrar el estado del cielo a simple vista. Aunque tenemos otras secciones como Guía del Sistema Solar o una Guía del maestro con cinco experimentos a realizar con estudiantes, entre todas ellas recomendamos su apartado Hoy en Universo. Esta sección trata un tema diferente relacionado con la astronomía o la astronáutica cada día, pero con gran hincapié en la explicación de la observación del cielo, sobre todo a simple vista. Ha sido una sorpresa encontrar una página dedicada a la astronomía, y de tal calidad, en EE.UU. Aunque tiene su contrapartida anglosajona, Universo Online realiza un esfuerzo importante por acercar muchos aspectos de la astronomía a los hispanoparlantes de una forma amena y sencilla. info.astro recomienda esta página, sobre todos a los que se inician a la astronomía. Por ello, a partir de esta semana, incluimos a Universo Online en nuestras páginas, adelantando su temario semanal Dirección: http://universo.utexas.edu ----------------------------------------------------------- info.AstroDiver 6 sep 1997 ¿Se podría observar desde Ganímedes cómo la Tierra oculta a Marte? Solución la próxima semana. "¿Con qué ángulo de inclinación observaría un astrónomo a los planetas del Sistema Solar, si nos estuviera viendo desde el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea?". Para conocer la respuesta simplemente hay que localizar el Polo Norte Galáctico en un planisferio y hallar la distancia al Polo Norte de la Eclíptica. Otra forma de hallarlo, más sencilla, es medir los grados del corte del plano de la eclíptica con el plano galáctico, lo que da entre 50° ó 55°. ----------------------------------------------------------- Universo Online. http://universo.utexas.edu 6 sep 1997 Universo Online es un servicio ofrecido por el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas (EE.UU). Hoy en Universo... 07 sep 1997 - El cráter más grande. 08 sep 1997 - La Luna y el Escorpión. 09 sep 1997 - Poblaciones amontonadas. 10 sep 1997 - El clima cambiante de Marte. 11 sep 1997 - Llega el Explorador Global Marciano. 12 sep 1997 - El aire seco marciano. 13 sep 1997 - La Luna y Júpiter. ----------------------------------------------------------- Cuadernos del Royal Greewich http://www.arval.org.ve Observatory. Los cuadernos del Royal Greenwich Observatory están dedicados a explicar aspectos varios de la astronomía. El Observatorio ARVAL, administrado por Arnaldo Arnal y Andrés Valencia, se encarga de su traducción al español, con un nuevo título cada semana. * Galaxias. (6 sep 1997) * Supernovas. (9 sep 1997) ----------------------------------------------------------- esp@cio http://espacio.home.ml.org esp@cio está dedicado a las noticias de astronomía y del Universo, mantenido por Javier Sánchez Portero. * Seguimiento de la llegada de la Global Surveyor a Marte. (10 sep 1997) * Galileo: Se publican las imágenes completas de la primera órbita. (10 sep 1997) * Imágenes del Hubble. (8 sep 1997) * Cráter 'vestial'. (7 sep 1997) * Astrored 2.0 (5 ago 1997) * Veredicto: culpables. (5 sep 1997) * Detectada una anomalía en la Huygens. (4 sep 1997) * Ríos en el Sol. (4 sep 1997) * Las Circulares de la IAU gratis.. (4 sep 1997) ----------------------------------------------------------- SE CUENTA POR LA RED... http://www.astrored.org/infoastro OCULTACIÓN RASANTE DE 49 Lib. 6 sep 1997 Los observadores de la Península Ibérica podrán disfrutar de una ocultación rasante de la estrella de magnitud 5.5 denominada 49 Lib, el lunes 8 sep 1997. Las ocultaciones rasantes se producen al acercarse la estrella justo al filo del disco lunar e ir apareciendo y reapareciendo según sea ocultada o no por el relieve montañoso de la Luna. José Gómez Castaño (AAM) puso en marcha una observación con sus compañeros madrileños. En su página de ocultaciones podrás encontrar información detallada sobre este evento. http://www.ctv.es/USERS/jgcas/home.htm ECLIPSE TOTAL DE LUNA EL 16 sep 1997. 9 sep 1997 Durante el martes 16 sep 1997, la sombra de la Tierra ocultará a nuestro satélite natural, la Luna. Las condiciones de visibilidad para los observadores españoles van a ser malas, ya que la luna saldrá por el horizonte cuando el eclipse se encuentre en su fase máxima. Por esta razón los aficionados tendremos que ir en busca de cielos con el horizonte totalmente despejados. José Gómez Castaño, de la Agrupación Astronómica de Madrid, mantiene en su página de ocultaciones, una sección dedicada a las efemérides de este eclipse, en http://www.ctv.es/USERS/jgcas/ecl1609.html Por su parte, la Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC), ha dispuesto una página con unas completas instrucciones de observación del eclipse (cálculo de magnitud, escala Danjon, fotografía...), además de las efemérides. Podrás encontrar esta información en http://ccdis.dis.ulpgc.es:8086/AAGC/eclipseSep97.html NORMAS PARA EL ENVÍO DE ALERTAS A LA UAI 8 sep 1997 Malos tiempo deben correr en las oficinas de la Unión Astronómica Internacional (UAI) con la extensión de un medio de comunicación tan eficiente como Internet. En las circulares de la UAI nº 6736 y 6737 se ha hecho un llamamiento a la comunidad astronómica para regularizar el envio de alertas observacionales, casi con toda seguridad debido a la avalancha de supuestos descubrimientos por parte de aficionados. La UAI sólo tendrá en consideración aquellas alertas que, realizadas con cámaras CCD o fotográficas, sigan las siguientes normas: 1. Debe realizarse una medición astrométrica de la posición del objeto, especificando fecha, hora y magnitud. 2. Debe observarse en una segunda noche para verificar que el objeto se encuentra en la misma posición. 3. Debe comprobarse que el objeto no se encontraba en otras imágenes en la misma zona en anteriores ocasiones. 4. Debe demostrarse la naturaleza del objeto mediante su espectro. El cuarto punto podría llegar a convertirse un serio problema para los aficionados, pues normalmente no se tiene acceso a espectrómetros. Más aún, el esperar a una segunda noche en el caso del posible descubrimiento de novas y supernovas, no tanto de asteroides y cometas, supone una pérdida de precioso tiempo al no poder observar las primeras etapas del suceso. La UAI, por lo tanto, pide que se realicen colaboraciones estrechas entre aficionados para intentar confirmar el descubrimiento por sí mismos y no realizar alertas sin haber descartado antes todas las posibilidades. ASTRORED 2.0 6 sep 1997 La galardona página AstroRed acaba de inaugurar una actualización importante de sus secciones y páginas. AstroRed es la mayor página de recursos astronómicos en español y está coordinada por Alex Dantart. Entre las muchas novedades que podrás encontrar, podemos resaltar las páginas afiliadas, entre las que se encuentran esp@cio y el Observatorio ARVAL. ASTER EN LA RED 8 sep 1997 Jordi Aloy i Domènech informa que la página de Agrupación Astronómica ASTER en castellano ya es plenamente operativa. Destaca la puesta en marcha del apartado Secciones-Galería de resultados, en donde se exponen los objetivos de los diferentes Grupos de Trabajo de la Agrupación, así como una selección de los últimos resultados observacionales obtenidos. La dirección de ASTER es http://www.encomix.es/~aster ¿DÓNDE ME COMPRO UN TELESCOPIO? 9 sep 1997 Una de las más famosas empresas dedicadas a la venta de telescopios en España ha abierto su página en Internet. IMVO es el importador oficial de los telescopios Meade, aunque en su catálogo de productos podemos encontrar desde una cámara CCD hasta cúpulas para observatorios, pasando por programas astronómicos. Sin duda alguna IMVO es un lugar de referencia obligado para los aficionados que piensen en equiparse seriamente, aunque quizás halla que pensárselo dos veces pues los costes de la importación hacen comparativamente caros el instrumental traido de EE.UU. CONTINUA EL CULEBRÓN DE LA MIR 6 sep 1997 Los cosmonautas de la Mir Tsibliyev y Lazutkin han sido hallados culpables de negligencia durante su estacia en la Estación Espacial Mir, causando destrozos importantes. Sin embargo, el especialista en astronáutica Manuel Montes comenta en su boletín Noticias del Espacio que el caso no ha sido aclarado. Podría entenderse que los altos cargos rusos los han utilizado de cabezas de turco para intentar mantener a flote una Mir que quizás está demasiado vieja para la ajetreada vida que lleva. Por su parte, la sonda orbital Cassini ha sufrido un retraso al detectarse una anomalía en el sistema de refrigeración de la Huygens. Ha tenido que ser reenviada al hangar para su desemsamblaje y reparación, pero no se espera que esto provoque un aplazamiento durante la ventana de lanzamiento de 1997, que va desde el 6 oct al 4 nov 1997. Si no, tendría que posponerse hasta 1998 o incluso 1999, encareciendo de forma importante el coste de la misión, ya de por sí astronómica. ¿CASSI NI SE LANZA? 9 sep 1997 Manuel Montes, en su Noticias del Espacio del 8 sep 1997, informa de la propuesta de dos congresistas norteamericanos para posponer el lanzamiento de la sonda Cassini. Parece que algunos ecologistas están realizando una gran presión en EE.UU. en contra de la utilización de elementos radiactivos en los motores de los satélites y sondas espaciales, por el peligro que supondrían si cayeran a Tierra. Sin embargo, el coste de un aplazamiento de la sonda podría disparar la ya de por sí inmesa factura de este proyecto para conocer Saturno y sus lunas. "ES UN DÍA FELIZ... TENEMOS LA CONFIRMACIÓN". 11 sep 1997 El Explorador Global de Marte (Mars Global Surveyor) acaba de llegar a Marte. Después de encender sus propulsores para desacelerar al orbitador, a las 01:35 TU, se perdió durante unos instantes el contacto con la sonda al ocultarse tras el planeta. Sin embargo, casi una hora después, llegaban los datos de la sonda indicando que todo iba correctamente: -"Todos los valores son nominales, muy cercanos a las previsiones", en palabras de uno de los científicos de la misión. La sonda realizó durante esos momentos una novedosa técnica de frenado, utilizando la alta atmósfera marciana, la cual seguirá aprovechando hasta enero de 1998 para obtener una órbita circular, de 2500 millas sobre la sobre la superficie. Esta vez, la sonda que llega a Marte no se trata de ningún explorador sino de un orbitador al que se le unirá pronto el Mars Surveyor 98, a lanzar a finales de este año. La misión principal de este satélite artificial marciano está orientada a realizar un estudio completo sobre la mineralogía y meteorología de Marte, además de obtener un mapa actualizado de la superficie marciana (el último realizado data de mediados de los años 70, gracias al proyecto Viking). Esta versión del Explorador Global contiene varios de los instrumentos pertenecientes al proyecto Mars Observer, sonda que con la que se perdió el contacto justo antes de llegar a Marte. Las estadísticas no dejan de ser desastrosas: de 26 misiones previstas para pasear a su alrededor, tan solo 7 han finalizado con éxito. Nadie ha dicho que conducir a ciegas sea fácil... ¡y menos cuando el control remoto está a varios millones de kilómetros! En esp@cio encontrarás toda la información puntual que se vaya ofreciendo sobre esta misión, traducida al español. Por su parte, en la AAGC puedes encontrar un artículo sobre el planeta Marte, una comparativa con la Tierra, instrucciones de observación y las efemérides para localizar al planeta rojo en el cielo del atardecer. ----------------------------------------------------------- Envíanos a rvr@idecnet.com tus sugerencias y opiniones. ¿Qué noticias te han gustado más? ¿Qué quitarías o añadirías en info.astro? ----------------------------------------------------------- info.astro agradece la colaboración desinteresada de Arnaldo Arnal, Andrés Valencia y Javier Sánchez Portero. ----------------------------------------------------------- 1995-97 AstroRed-Agrupación Astronómica de Gran Canaria Edición a cargo de Víctor R. Ruiz, rvr@idecnet.com info.astro http://www.astrored.org/infoastro -----------------------------------------------------------