--------------------------------------------------------------------------- info.astro Noticias del 20 al 26 sep 1997 --------------------------------------------------------------------------- 1 oct 1997 Una semana más acudimos a la cita de la información 18:50 TU astronómica. Te informamos que info.astro ya tiene correo electrónico. Envía tus opiniones, sugerencias y noticias a info.astro@club.idecnet.com Si deseas recibir este semanario astronómico en tu buzón puedes suscribirte a info.astro simplemente solicitándolo. Buenas noches... de observación, naturalmente. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Sumario http://www.astrored.org/infoastro · Página de la semana: Astronomía, de Antoni Parra. · Artículos en Universo Online. · Cuadernos del Royal Greenwich Observatory (ARVAL). · Noticias en esp@cio. - Más problemas en la Mir. - Otra explicación para los GRB. - Estrella de neutrones solitaria. - Despegue de la STS-86. · Se cuenta por la Red... - Descubiertos varios cometas. - Apoya al lanzamiento de la Cassini. - Contacto: ¡¡Oscar, oscar!! - La AAP inaugura página. - Ese toro enamorado de la luna... ----------------------------------------------------------- 22 sep 1997 Página de la semana: esp@cio Descripción: esp@cio es una de las páginas dedicadas a las ciencias del espacio de reciente creación, que vienen a llenar el gran vacío de información sobre estos temas. esp@cio está creado y mantenido de forma independiente por Javier Sánchez, y poco después de su inauguración se afilió a AstroRED. La mayor parte de las noticias que caen por esp@cio son traducciones de los informes que periódicamente hace públicos la NASA de la mayor parte de sus misiones importantes. Podemos encontrar, por ejemplo, la mayor parte de los informes de los proyectos de investigación de Marte, como la Mars Pathfinder y el Mars Global Surveyor, traducidos cuidadosamente al español. Una sección que merece especial atención por parte de todos los amantes de la astronomía es la dedicada a los informes del Telescopio Espacial Hubble (un proyecto conjunto NASA-ESA), que cada poco lanza postales del cielo de enorme belleza y de alto valor científico. Además, encontraremos muchas más noticias, como los lanzamientos de la lanzadera norteamericana, descubrimientos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y algunas noticias también sobre astronomía aficionada. esp@cio es un lugar para manterse al día de lo que ocurre encima de nuestras cabezas, tanto a 5000 kilómetros como a diez mil millones de años luz. Se trata de un nueva forma de promocionar la ciencia del Espacio, ofreciendo contenidos actuales y en nuestro idioma, algo que de seguro agradecen desde su creación muchas personas. El contenido es apto para cualquiera, aún sin grandes conocimientos. Aunque echamos en falta algunos comentarios del traductor sobre las noticias que se ofrecen en esp@cio, la página tiene méritos propios para ser considerada una de las que más y mejor contenido tienen entre las que hemos podido visitar. Totalmente recomendada. Dirección: http://www.astrored.org/espacio ----------------------------------------------------------- info.AstroDiver 22 sep 1997 ¿Se puede calcular con un planisferio mensual en el que se especifique la posición de la Luna, los tiempos de salida y puesta de la Tierra en cualquier punto dado de la superficie lunar?. Solución la próxima semana. "¿Cuántos eclipses se pueden dar en un mes como máximo?". El periodo de traslación de la Luna alrededor de la Tierra es de 28 días, por lo que en un mes se podrán dar un máximo de dos lunas llenas y una luna nueva, o dos lunas nuevas y una luna llena. Como los eclipses se producen en luna nueva (los solares) y en luna llena (los de lunares), queda en evidencia que tan sólo se podrán dar o dos eclipses de luna y uno de sol, o dos eclipses de sol y uno de luna. En concreto, en el año 2208 se da la ocurrencia de dos eclipses penumbrales de luna (el 1 y 31 may 2008) y un eclipse de sol anular en el medio (el 15 may 2208). (Cálculos cortesía de Jean-Christophe Millot, Nueva Caledonia). ----------------------------------------------------------- Universo Online. http://universo.utexas.edu 22 sep 1997 Universo Online es un servicio ofrecido por el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas (EE.UU). Hoy en Universo... 21 sep 1997 - El Explorador Lunar. 22 sep 1997 - Corriendo con la Sombra de Simloki. 23 sep 1997 - La Nebulosa de la Hélice. 24 sep 1997 - Tau Ceti. 25 sep 1997 - Tormentas de polvo extraterrestres. 26 sep 1997 - Fuego sobre el medio oriente. 27 sep 1997 - Barcos celestes. ----------------------------------------------------------- Cuadernos del Royal Greewich http://www.arval.org.ve Observatory. Los cuadernos del Royal Greenwich Observatory están dedicados a explicar aspectos varios de la astronomía. El Observatorio ARVAL, administrado por Arnaldo Arnal y Andrés Valencia, se encarga de su traducción al español, con un nuevo título cada semana. * Púlsares. (22 sep 1997) * Agujeros negros. (25 sep 1997). ----------------------------------------------------------- esp@cio http://espacio.home.ml.org esp@cio está dedicado a las noticias de astronomía y del Universo, mantenido por Javier Sánchez Portero. 22 sep 1997 Más problemas en la Mir. Los fallos en el ordenador de la Mir que se encarga de controlar su orientación ya no son noticia. Hoy se ha producido el tercero en tres semanas y el quinto en tres meses. 24 sep 1997 Otra explicación para los GRB. GRB 970228 es el nombre del Estallido de Rayos Gamma que en Febrero fue observado desde el Grupo de Telescopios Isaac Newton de La Palma, convirtiéndose en el primero en ser detectado en luz visible. (...) Varios modelos compiten para dar una explicación a los GRB. Uno de ellos, desarrollado mediante simulaciones informáticas por los físicos Wlodzimierz Kluzniak y William Lee de la UWM asegura que la explosión se da en sistemas formados por una estrella de neutrones orbitando un agujero negro. La idea se basa en que parte de la masa de la estrella de neutrones, una estrella contraida y muy densa en el crepúsculo de su vida, puede ser arrastrada hacia el agujero negro cuando ambos estén cerca. El proceso produciría un brillante estallido de rayos gamma y podría repetirse en varias ocasiones. 26 sep 1997 Estrella de neutrones solitaria. El Hubble ha observado por primera vez en luz visible una estrella de neutrones aislada, es decir que no está orbitando alrededor de otra estrella, y que no es un pulsar. 26 sep 1997 Despegue de la STS-86. La lanzadera Atlantis despegó a las 2:29 UTC de hoy con destino a la estación Mir. La decisión de arriesgarse a dejar al astronauta americano David Wolf a bordo de la Mir durante cuatro meses no ha sido fácil para los EE.UU. ----------------------------------------------------------- SE CUENTA POR LA RED... http://www.astrored.org/infoastro ASTRONOMÍA AFICIONADA 22 sep 1997 Descubiertos varios cometas. Como ya viene siendo habitual durante este año, gracias a las imágenes obtenidas con la sonda de observación solar SOHO se han descubierto varios cometas. En este caso se trata del C/1997 R2 y C/1997 R3, cuya magnitud es aproximadamente 6 y no parecen mostrar cola. Sin embargo, aunque su brillo sea tan alto, su cercanía al Sol impiden que se puedan ver a simple vista. ASTROFÍSICA Y ASTRONÁUTICA 25 sep 1997 Apoya al lanzamiento de la Cassini. La sonda Cassini es una sonda interplanetaria que espera su lanzamiento para mediados de octubre de este año. Su destino es Saturno y la misión va a ser quizás la última de la vieja cosecha y probablemente (a excepción del Expreso a Plutón) no tendremos una sonda como esta que viaje fuera del Sistema Solar interior durante décadas. El problema ha venido por la moción presentada por algunos congresistas estadounidenses en contra de la utilización de plutonio en el motor de la sonda, presionados por grupos ecologistas. El plutonio se ha estado utilizando como combustible desde la época de la sondas Pioneer y no representan peligro para el ecosistema en caso de que la sonda reentrase en la Tierra si el lanzamiento fuese defectuoso. En estos momentos es el presidente de EE.UU. el que debe decidir el lanzamiento de la Cassini. Teniendo en cuenta que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha aportado muchos recursos a la misión (incluyendo la pequeña sonda Huygens que penetraría en la luna Titán en busca de vida), no estaría mal recordárselo a la Casa Blanca. Por ello, si estás de acuerdo en apoyar esta misión envía un mensaje a president@whitehouse.gov expresando tu opinión. OTRAS NOTICIAS 22 sep 1997 Contacto: ¡¡Oscar, oscar!! Contacto se estrenó en España el día 19 sep 1997. Ya hemos tenido la oportunidad de verla y sin duda alguna, para todos los aficionados a la astronomía y a las ciencias, esta es una película realmente excepcional. Contacto está basada en una novela del mismo nombre realizada por Carl Sagan en 1985, aunque desde un principio se había pensado en ella como argumento para una película. Sin embargo, y debido a la falta de apoyos, terminó por ser publicada en un libro. Sagan, autor y presentador de la serie televisiva Cosmos fue coproductor de Contacto, aunque su muerte llegó antes del estreno en la gran pantalla. La historia cuenta el empeño de una astrónoma dedicada por entero a la búsqueda de señales inteligentes provenientes del espacio exterior, lo que se denomina el Proyecto SETI. Contacto es una de las películas más inteligentes que se han estrenado en los últimos años, y nos tendríamos que remontar a La Lista de Schindler para encontrar algo comparable. No solamente sus autores han conseguido una película que hace cómplice al público en la búsqueda por la verdad, sino que además está llena de una belleza estética inigualable y de unos actores que bordan sus actuaciones. El director y los guionistas han sabido encontrar un equilibrio más que perfecto entre la pregunta que lanzan, el tecnicismo realista y la trama complicada, pero llevada de forma realmente simple. El director Robert Zemeckis (Forrest Gump) y la protagonista Jodie Foster (El silencio de los corderos) han sabido comprimir toda la filosofía y encanto de la serie Cosmos hasta límites increibles, haciendo uno de los mejores homenajes que se le podían haber hecho a Carl Sagan. Estamos absolutamente seguros que, al igual que Cosmos lanzó a la astrofísica y a la astronomía aficionada a miles de personas, Contacto va a hacer que tanto la astrofísica como las telecomunicaciones sean dos de las carreras más solicitadas dentro de poco. ¿Lo mejor? Todo. De principio a fin. Pero si eres aficionado no te pierdas absolutamente por nada del mundo el primer minuto de Contacto... 25 sep 1997 La AAP inaugura página. La Agrupación Astronómica Isla de La Palma acaba de inaugurar su página en Internet, según nos comunica José Antonio Fernández Arozena (AAP). La AAP es una de las asociaciones que participa activamente en las jornadas de puertas abiertas del Observatorio del Roque de los Muchachos, uno de los más importantes del mundo, recorriendo con los visitantes las instalaciones. La AAP también ha organizado otros eventos importantes, como las X Jornadas Nacionales de Astronomía en 1992. Aunque no parezcan hacer mucho ruido, alguno de sus socios realizan importantes cometidos en la astronomía aficionada nacional, como Javier Méndez Álvarez que ocupó la presidencia de SOMYCE durante 1996. Otros socios, incluyendo Javier Méndez y José Antonio Fernández, han pasado de la afición a la profesión aún sin cambiar de isla y los dos están trabajando para el Grupo de Telescopios Isaac Newton. http://www.ing.iac.es/AAP/AAP.html 25 sep 1997 Ese toro enamorado de la luna... Si quieres conocer algo más sobre nuestro satélite, puedes echarle un vistazo a la página Bienvenido a la superficie lunar. Desde aquí la Tierra se ve diferente. En ella podemos encontrar bastantes imágenes y sonidos relacionados con la exploración del nuestro satélite natural. Esta página también tiene secciones dedicadas a otras misiones de exploración, como el mensaje enviado desde Arecibo al cúmulo M13 o un enlace a la Pathfinder. Su autor es Pepo Cantó y la dirección de la página es http://www.redestb.es/personal/pcr/ ----------------------------------------------------------- Envíanos a info.astro@club.idecnet.com tus sugerencias y opiniones. ¿Qué noticias te han gustado más? ¿Qué eliminarías o añadirías en info.astro? ----------------------------------------------------------- Recuerda que en esp@cio se publican puntualmente traducciones de los informes de la NASA sobre las misiones Galileo, Mars Pathfinder y Mars Global Surveyor. Puedes ver los informes atrasados en: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/1961 esp@cio, sanja@mx2.redestb.es (C) 1997 Javier Sánchez ----------------------------------------------------------- info.astro agradece la colaboración desinteresada de Arnaldo Arnal y Andrés Valencia. ----------------------------------------------------------- 1997 AstroRed-Agrupación Astronómica de Gran Canaria Edición a cargo de Víctor R. Ruiz, rvr@idecnet.com info.astro http://www.astrored.org/infoastro -----------------------------------------------------------