--------------------------------------------------------------------------- info.astro Noticias del 4 al 11 oct 1997 --------------------------------------------------------------------------- 14 oct 1997 Después de algunas semanas algo relajadas en cuanto a 21:45 TU cometas, esta semana se han notificado nada menos que cuatro, dos de ellos descubiertos por el satélite de observación SOHO. Si tienes alguna sugerencia recuerda que puedes ponerte en contacto con nostros escribiendo a info.astro@club.idecnet.com Buenas noches... de observación, naturalmente. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Sumario http://www.astrored.org/infoastro · Noticias de la AAGC. - Tres sombras galileanas en Júpiter. · info.AstroDiver · Artículos en Universo Online. · Cuadernos del Royal Greenwich Observatory (ARVAL). · Noticias en esp@cio. - La Progress M-36 ya se ha acoplado a la Mir. - El núcleo del Hale-Bopp sigue siendo activo. - Una de las estrellas más luminosas. - Sitio libre. - Pathfinder: ¡Buenas noticias! - Lanzamiento de la Cassini. - De regreso en casa. - Localizada la grita del Spektr. - Problemas en el regreso. - ¡Primeras imágenes de la MGS! · Se cuenta por la Red... - Meteorito causa revuelo en EE.UU. - Segundo número de Meteors. - No se vayan todavía, aún hay más. - Nuevo cometa descubierto desde Japón. - Nueva supernova y cometa. - 40 años de carrera espacial. - Huelga pro Cassini en las puertas de la Casa Blanca. - Tú puedes ser Elleanor Arroway. - La informática más cerca que nunca. - Contacto, de Carl Sagan. ----------------------------------------------------------- PLANETAS http://ccdis.dis.ulpgc.es:8086/AAGC/aagc.html 5 oct 1997 El 11 nov 1997, a partir de las 03:34 TU y durante dos horas, quienes tengan la oportunidad de observar Júpiter, verán que el planeta tendrá en su superficie las tres sombras proyectadas por sus satélites Ío, Europa y Ganímedes. Este evento es realmente inusual. La última vez que se pudo observar tres sombras en Júpiter fue en 1974, ya que en 1985 y en enero de este año Júpiter estaba demasiado cerca del sol para poderse ver a simple vista o con telescopios. Para observar este raro fenómeno será necesario un telescopio mediano, con 25x o 50x (aumentos) para ver el disco del planeta con facilidad. Este evento sólo podrá observarse desde los continentes americanos ya que, por ejemplo, en Canarias Júpiter se pone hacia las 23h, varias antes del fenómeno. ----------------------------------------------------------- info.AstroDiver 29 sep 1997 Con la ayuda de un planisferio electrónico como el SkyMap o el ECU para averiguar la posición de la Luna en nuestro cielo: ¿Te atreverías a calcular en qué constelación se vería a la Tierra desde la superficie lunar el 20 jul 1969 (fecha de aterrizaje del Apolo 11)? Solución la próxima semana. "¿Se puede calcular con un planisferio mensual en el que se especifique la posición de la Luna, los tiempos de salida y puesta de la Tierra en cualquier punto dado de la superficie lunar?.". Este AstroDiver es muy sencillo de resolver. Simplemente tenemos que caer en la cuenta de que la Luna siempre presenta la misma cara a la Tierra y que por lo tanto, desde la superficie lunar, la Tierra siempre permanecerá en el mismo lugar en el cielo. Por lo tanto, no hace falta ningún planisferio porque la Tierra en la esfera celeste de la Luna, siempre está en la misma posición. ----------------------------------------------------------- Universo Online. http://universo.utexas.edu 4 oct 1997 Universo Online es un servicio ofrecido por el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas (EE.UU). Hoy en Universo... 04 oct 1997 - Sputnik. 05 oct 1997 - Listos para ir hacia Saturno. 06 oct 1997 - Una semana para Saturno. 07 oct 1997 - Espectroscopia. 08 oct 1997 - El Telescopio Hobby-Eberly. 09 oct 1997 - Espectáculo del Sistema Solar. 10 oct 1997 - Viento solar. 11 oct 1997 - Marte y Antares. ----------------------------------------------------------- Cuadernos del Royal Greewich http://www.arval.org.ve Observatory. Los cuadernos del Royal Greenwich Observatory están dedicados a explicar aspectos varios de la astronomía. El Observatorio ARVAL, administrado por Arnaldo Arnal y Andrés Valencia, se encarga de su traducción al español, con un nuevo título cada semana. * Telescopios (1 oct 1997). ----------------------------------------------------------- esp@cio http://www.astrored.org/espacio esp@cio está dedicado a las noticias de astronomía y del Universo, mantenido por Javier Sánchez Portero. 9 oct 1997 La Progress M-36 ya se ha acoplado a la Mir. Después de un día de retraso, la nave de carga no tripulada ya está acoplada satisfactoriamente a la Mir. Esta ha sido la primera ocasión en que se ha acoplado automáticamente con éxito un nave Progress mediante un nuevo sistema de antena que reduce la complejidad y el gasto energético de la operación. Los dos intentos previos fallaron, forzando a la tripulación de la Mir a tomar los mandos. A bordo de la Progress viaja un nuevo dispositivo europeo, desarrollado para la estación internacional, que volará en torno a la Mir para examinar los daños sufridos durante el accidente de Junio. El núcleo del Hale-Bopp sigue siendo activo. El Cometa Hale-Bopp es ahora un objeto de magnitud 5 visible sólo desde el hemisferio Sur, es decir alcanza a verse apenas con el ojo desnudo desde un sitio oscuro. Ese brillo es bastante impresionante teniendo en cuenta la distancia a la que se encuentra, pero además las nuevas observaciones realizadas en octubre con el telescopio de 2,2 m del ESO/MPG en La Silla (Chile) muestran que todavía posee una importante actividad. En torno al núcleo, pueden observarse unos chorros de polvo similares a los que mostró en la segunda mitad del año pasado. 8 oct 1997 Una de las estrellas más luminosas. La cámara infrarroja NICMOS del Telescopio Espacial Hubble se ha introducido dentro de las nubes interestelares que velan el centro de nuesta galaxia para espiar a la que posiblemente sea la estrella más luminosa que se conoce. Sitio libre. Ayer, a las 12:04 UTC, los tripulantes de la Mir consiguieron desatracar la nave de carga Progress M-35 que estaba bloqueada al no haberse liberado apropiadamente una de las 16 sujeciones de seguridad. Está previsto que la Progress M-36 atraque hoy a las 17:13 UTC. Pathfinder: ¡Buenas noticias! Según el último informe, la estación de seguimiento de Rodrigo de Chavela ha conseguido recuperar el contacto perdido con la Pathfider. Lanzamiento de la Cassini El lunes 13 de octubre a las 8:55 UTC se abre la ventana de lanzamiento desde Cabo Cañaveral, Florida de la nave Cassini-Huygens. La ESA proporcionara cobertura del evento vía satélite hacia Europa comenzando desde las 8:00 hasta una hora después del lanzamiento. Durante la retransmisión se realizarán entrevistas a varios científicos del proyecto. Para los receptores analógicos se transmite a través del Eutelsat 2, para los digitales a través del Intelsat K. Ambos disponen de audio en inglés en el canal 1 (6,6 Mhz) y francés en el canal 2 (7,4 Mhz). Los datos técnicos del Intelsat son 21,5 grados Oeste, 11.551 MHz, pol. hor. Los del Eutelsat 10 grados Este, 11.163,333 MHz, pol. hor. 7 oct 1997 De regreso en casa. Las condiciones meteorológicas permitieron que la Atlantis aterrizara ayer por fin a las 22:00 UTC. Mientras, el acoplamiento de la nave de carga no tripulada Progress M-36 previsto para hoy ha sido retrasado hasta mañana para dar tiempo a investigar los motivos de que la Progress M-35 sigua atascada en el puerto de atraque. Si la M-35 se desacopla satisfactoriamente, la M-36 ocupará su lugar a las 16:25 UTC de mañana. La M-36 lleva a bordo combustible, oxígeno, agua, equipamiento científico y un ordenador de repuesto. La M-35 contiene principalmente desperdicios y será incinerada en la atmósfera. Localizada la grita del Spektr. Después de introducir aire en el módulo Spektr de la Mir, los astronautas a bordo de la lanzadera Atlantis pudieron comprobar, durante el paseo que está dió el viernes en torno a la estación, como escapaban partículas de la base del panel solar donde se sospechaba que estaba localizada la grieta por donde escapa el aire del módulo. Así que las reparaciones del módulo seguramente incluyan la eliminación de este panel cubriendo el agujero dejado mediante la 'tapa' que se dejó en el exterior de la Mir durante el último paseo espacial. 6 oct 1997 Problemas en el regreso. La Mir y la Atlantis se separaron el 3 de Octubre. La Atlantis, después de comprobar el sistema de navegación diseñado por la ESA, realizó un vuelo alrededor de la estación espacial para intentar localizar el punto por donde se escapa el aire en el módulo Spektr dañado. Para ello, los tripulantes de la estación inyectaron aire en su interior con la esperanza de que impulsara restos que fueran vistos desde la lanzadera. El aterrizaje estaba previsto para ayer, pero ha sido necesario retrasarlo un día debido al mal tiempo. Así mismo, el primer intento de desacoplar la nave de carga Progress M-35 falló y se volverá a intentar a finales de hoy. ¡Primeras imágenes de la MGS! Ya se han publicado las imágenes tomadas en los breves momentos en que la Mars Global Surveyor está dirigida hacia Marte durante las operaciones de aerofrenado. Se trata de imágenes tomadas a una distancia mucho mayor de la que se alcanzará en la órbita baja final, pero en mi opinión ¡son espectaculares! Muestran el descubrimiento de una gigantesca brecha tres veces más profunda que el Gran Cañón del Colorado, así como evidencias de un océanos mayor que el pacífico que existió alguna vez en el planeta. Los primeros resultados de la MGS desvelan un planeta en el que el núcleo interno se solidificó hace tiempo y un campo magnético fósil incrustado bajo la superficie. Podéis ver las imágenes con comentarios en castellano en la página de Antonio Parra: http://www.xtec.es/recursos/astronom/mars/mgss.htm ----------------------------------------------------------- SE CUENTA POR LA RED... http://www.astrored.org/infoastro ASTRONOMÍA AFICIONADA 11 oct 1997 Meteorito causa revuelo en EE.UU. Este jueves 9 oct 1997, los vecinos de El Paso y Albuquerque (Estados Unidos) se vieron alertados por una tremenda explosión. Según los informes, el meteorito apareció a las 12:47 PM y fue tan brillante como "la superficie del disco solar en una puesta". El fenómeno fue también observado por algunos astrónomos del Observatorio McDonald, a varios cientos de kilómetros al sudeste de El Paso. Según coinciden todos los testigos, pudo escucharse una gran explosión y quienes tuvieron la oportunidad de ver el meteoro a simple vista observaron una cola de humo. Muchas personas, sorprendidas por este inusual evento, llamaron a las autoridades locales para informarles de la explosión y del objeto luminoso que habían visto, pero queda muy claro que no fue ningún proyectil o aeronave de las bases aéreas cercanas. Una patrulla de policias aseguran haber encontrado el cráter desde un helicóptero, pero los rancheros del lugar afirman que pueden deberse igualmente a las tormentas del lugar. 8 oct 1997 Segundo número de Meteors. SOMYCE, la Sociedad de Observadores de Cometas y Meteoros de España, acaba de lanzar el segundo número de Meteors, su revista bimensual. En este número podemos encontrar artículos e informes de las comisiones de SOMYCE. Entre los artículos, resaltar "Recolección e identificación de meteoritos", por Dr. Jordi Llorca Piqué y "Aplicación de las CCDs a la búsqueda y seguimiento de asteroides", por Ángel López Rafael Pacheco. Meteors es una de las pocas publicaciones en el mundo dedicadas exclusivamente al mundo de los cuerpos menores (cometas, estrellas fugaces y asteroides), y para suscribirse sólo hay que ser socio de SOMYCE. 10 oct 1997 No se vayan todavía, aún hay más. En la circular 6754 de la Unión Astronómica Internacional se ha alertado del descubrimiento de otros dos cometas, el C/1997 T2 (SOHO) y el C/1997 T3. El primero de ellos pertenece a los cometas de tipo Kreutz, muy cercanos al sol, por lo que son imposibles de ver a simple vista. El segundo, el C/1997 T3, fue descubierto por Uri Carsenty y Andreas Nathues del Instituto de Exploración Planetaria (Berlín), gracias a una toma realizada para el proyecto de búsqueda de objetos troyanos del Observatorio Austral Europeo (ESO). Los objetos troyanos son objetos, principalmente asteroides, que se sitúan 60° por delante y 60° por detrás en la órbita de Júpiter. 8 oct 1997 Nuevo cometa descubierto desde Japón. El nuevo cometa C/1997 T1 (Utsunomiya) en magnitud 10. En la circular 6751 de la Unión Astronómica Internacional se avisa del descubrimiento con unos prismáticos 25x150 del cometa C/1997 T1 por parte de Syogo Utsunomiya (Japón). La cola, según afirman varios observadores, está entre los 4' y los 12' (1' es la 30ª parte del diámetro de la luna llena). Los elementos orbitales ya están disponibles y el perihelio será en diciembre, pero la magnitud del cometa se mantendrá constante, ya que su máximo acercamiento a la Tierra está ocurriendo durante estos días. Más información en las páginas de la AAGC. 4 oct 1997 Nueva supernova y cometa. En las circulares de la Unión Astronómica Internacional números 6749 y 6750, se anuncian el descubrimiento de una nueva supernova y de un nuevo cometa. La supernova SN 1997 DG, fue descubierta en magnitud 16.7 en unas tomas CCD realizadas el 27 sep 1997 por astrónomos del Observatorio Astronómico de Beijing. Sin embargo, en imágenes obtenidas el 4 oct 1997 en el mismo campo no se ha encontrado ninguna estrella por encima de la magnitud 19. Por otra parte, de nuevo el satélite de observación solar SOHO, ha obtenido imágenes en los que se puede observar un nuevo cometa, denominado oficialmente C/1997 S1 (SOHO). Aunque el máximo brillo que alcanzan los cometas descubiertos por este satélite son relativamente altos (magnitud 7 en este caso), también es cierto que descubre cometas extremadamente cercanos al Sol, por lo que a simple vista no es posible observarlos. ASTRONÁUTICA 4 oct 1997 40 años de carrera espacial. Hoy 4 oct 1997 se cumplen 40 años desde el comienzo de la carrera espacial, marcado por el lanzamiento satisfactorio del primer satélite artificial: el Sputnik. Este pequeño artefacto de 86 kilogramos, fue lanzado desde Baikonur (Kazakhstan) el 4 oct 1957, y durante los tres meses que se mantuvo en órbita emitía regularmente un "bip, bip" audible en la banda de los 20 MHz, haciendo las delicias de los radioaficionado de la época. ¿Qué sería hoy en día sin los satélites artificiales? En verdad, casi no podríamos imaginar nuestra sociedad tecnológica sin estos aparatos. No tendríamos imágenes meteorológicas. Los aviones, barcos e incluso autobuses no podrían conocer su posición exacta. No tendríamos imágenes de las galaxias primigenias. No veríamos la CNN y tampoco podríamos tener conferencias con Argentina. Hoy en día, no solamente tenemos un montón de satélites sobre nuestras cabezas, muchos de ellos comerciales e incluso privados, sino que desde mediados de los años 70 colocamos satélites artificiales a otros planetas. Tal es el caso, en la actualidad, de la sonda Galileo y del Explorador Global de Marte (Mars Global Surveyor, MGS)... ¿Qué pensarían de nosotros si le explicásemos a un poblador indígena sudamericano, que jamás halla tenido contacto con nuestra civilización, que el ser humano ha pisado la Luna, que tenemos pájaros mecánicos con los que podemos ver las superficies de Júpiter, de Marte, de Saturno, de Venus...? Pero reflexionando un poco, creo que primero habría que explicarle qué son los planetas 4 oct 1997 "Huelga" pro Cassini en las puertas de la Casa Blanca. Seguramente han tenido oportunidad de ver las divertidas protestas que en las películas estadounidenses suelen hacer en los ayuntamientos o a las afueras de una empresa corrupta: decenas de personas exclamando eslógans y caminando en círculo con carteles. Pues esta situación tan pinturesca para nosotros, y que debe ser normal en EE.UU., tuvo lugar en las puertas de la Casa Blanca para apoyar el lanzamiento de la Cassini. Los organizadores, de la Sociedad Nacional del Espacio (National Space Society, NSS) lograron reunir gran número de personas para tal evento, algunas llegadas desde muchos puntos de la geografía norteamericana, ocurrido el 28 sep 1997, aunque las condiciones climáticas fueron adversas. Esta protesta tuvo eco en varios medios de comunicación, entre ellos la Televisión Holandesa. La NASA, en uno de sus habituales comunicados, ha notificado que el presidente estadounidense ha aprobado el lanzamiento de la Cassini, previsto para el 13 oct 1997. OTRAS NOTICIAS 7 oct 1997 Tú puedes ser Elleanor Arroway. La protagonista de Contacto es Elleanor Arroway, una radioastrónoma que trabajando en el VLA de Nuevo México escucha por vez primera en la historia de la humanidad una señal inteligente venida de las afueras de nuestro sistema Solar. El VLA (Very Large Array) son 30 radioantenas dispuestas en triángulo, lo que permite hacerlas trabajar en conjunto y combinar la señal que recogen para simular un radiotelescopio gigantesco. Pero quizás, la primera persona en encontrar una señal de vida inteligente emitida por otros seres que habitan otro sistema solar, sea un cybernauta que se halla ido a tomar un café. ¿Por qué? SETI@home es un proyecto del Instituto SETI para la búsqueda de inteligencia extraterrestre utilizando los medios que ofrece una red de ordenadores como Internet. Las señales recogidas por el radiotelescopio de Arecibo serán grabadas en cinta de magnetofón y remitidas al proyecto SETI@home. Una vez ahí, los cybernautas que se hayan decidido a colaborar, verán que su salvantallas se habrá convertido en un analizador de señales extrasolares. Este proyecto se encuentra en fase de diseño y se espera que para finales de este año se ponga a funcionar en modo experimental. A mediados de 1998 SETI@home estará ya dispuesto para entrar a pleno rendimiento. 4 oct 1997 La informática más cerca que nunca. Cosas que pasan. Hoy 4 oct 1997, el asteroide clasificado y denominado como 3568 ASCII tendrá su máxima aproximación a la Tierra, a 220 millones de kilómetros de nuestro planeta. Los asteroides son rocas que van desde los 10 metros hasta los 1000 kilómetros de diámetro y que suelen agruparse en el Cinturón de Asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter. Este cinturón asteroidal, con miles de asteroides, es una reliquia de los comienzos de nuestro Sistema Solar y componen la materia que jamás pudo convertirse en planeta debido a que la fuerza gravitatoria de Júpiter por un lado y de Marte por otro impidieron que los asteroides se condensaran. 1 Ceres, el primer asteroide se descubrió el día primero del siglo XIX (1 ene 1801), por el sacerdote Giuseppe Piazzi. Los asteroides, a diferencia de los cometas, pueden ser denominados con nombres de personas vivas: tenemos cometas para cada uno de los cuatro Beatles, para Jean Meeus e incluso para Enya, Vangelis y Jean Michel Jarre. Los cometas, por su parte, cogen el nombre de su descubridor, mientras que otros objetos como las estrellas son simplemente catalogadas. 4 oct 1997 Contacto, de Carl Sagan. Si deseas leer la novela original Contacto, aquí tienes los créditos: Título: Contacto Autor: Carl Sagan Editorial: Plaza & Janés Editores Serie: Los Jet de Plaza & Janés ISBN: 84-01-49125-8 Precio: 795 ----------------------------------------------------------- Envíanos a info.astro@club.idecnet.com tus sugerencias y opiniones. ¿Qué noticias te han gustado más? ¿Qué eliminarías o añadirías en info.astro? ¿Te atreves a resolver el AstroDiver de la semana? ----------------------------------------------------------- esp@cio, sanja@mx2.redestb.es 1997 Javier Sánchez Recuerda que en esp@cio se publican puntualmente traducciones de los informes de la NASA sobre las misiones Galileo, Mars Pathfinder y Mars Global Surveyor. Puedes ver los informes atrasados en: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/1961 ----------------------------------------------------------- info.astro agradece la colaboración desinteresada de Arnaldo Arnal y Andrés Valencia. ----------------------------------------------------------- 1997 AstroRed-Agrupación Astronómica de Gran Canaria Edición a cargo de Víctor R. Ruiz, rvr@idecnet.com info.astro http://www.astrored.org/infoastro -----------------------------------------------------------