--------------------------------------------------------------------------- info.astro Noticias del 22 al 28 jun 1998 --------------------------------------------------------------------------- 29 jun 1998 La noticia que más destacamos esta semana es el anuncio 22:00 TU del descubrimiento de un nuevo planeta extrasolar. Aclara- mos que a diferencia del anuncio realizado hace más de un mes, se ha detectado por métodos indirectos (sin fotografiarlo) y parece que sí se suma a la lista de los 20 planetas extrasolares cuya existencia está confirmada. Por otra parte, los aficionados a la observación habrán podido disfrutar este fin de semana de una actividad inusual de las Bootidas de junio, algo sorprendentemente agradable puesto que lo normal hubiera sido registrar sólo cinco meteoros por hora. ¡Preparados para las Leónidas? Buenas noches... de observación, naturalmente. · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · Sumario http://www.astrored.org/infoastro · Noticias@info.astro - Europa quiere ir a Marte. - Confirmado el descubrimiento un nuevo planeta extrasolar. - Lluvia imprevista de meteoros desde Japón. - Universo.web - Reuniones sobre el Gran Telescopio de Canarias. · Pamplonetario. · Observatorio ARVAL. ----------------------------------------------------------- Noticias@info.astro http://www.astrored.org/infoastro ASTRONOMÍA 23 jun 1998 Europa quiere ir a Marte. La Agencia Espacial Europea sigue trabajando para enviar una sonda a Marte en el año 2003. Mediante una nota pública, la ESA ha pedido a los científicos de todo el mundo propuestas para la inclusión de instrumentos experimentales para el explorador, ya que el instrumental para el orbitador ya ha sido aprobado por el Comité de Programas Científicos. El Expreso Marciano (Mars Express), está enmarcado dentro del proyecto Flexi de misiones cortas y baratas. La ESA intenta sacar adelante esta misión teniendo en cuenta la posición inmejorable de Marte para el 2003, ahorrando combustible, y la experiencia de muchas instituciones europeas en la construcción de la desaparecida sonda rusa Mars 96. Por su parte, la Sociedad Planetaria (fundada por Carl Sagan), sigue trabajando para enviar en el Explorador Polar Marciano un micrófono y así poder retransmitir el sonido de Marte en directo a través de la Red. Por supuesto, todo lo directo que permite la velocidad de la luz, ya que el Planeta Marte siempre está a varios minutos luz de la Tierra. La idea en realidad partió de Janet Luhmann (California de Berkeley) y David Juergens (JPL), quienes se la comentaron a la Sociedad Planetaria. Carl Sagan, en calidad de su presidente, envió a su vez la propuesta a la NASA, asegurando que no supondría costes adicionales para la misión. 27 jun 1998 Confirmado el descubrimiento un nuevo planeta extrasolar. Los descubridores del primer planeta extrasolar, mediante método indirecto, se han apuntado un nuevo tanto. Se trata en esta ocasión de un planeta orbitando a Gliese 876, una estrella de tipo solar que está a 15 años luz de nosotros. Sin embargo, aunque en los titulares se afirma que es un planeta gigante, en realidad no lo es tanto. Este nuevo planeta se enmarca dentro de una serie de 6 nuevos posibles descubrimientos por efecto Doppler en estrellas relativamente cercanas. El caso de este planeta, según se muestra en los datos los de The Extrasolar Planets Catalog, es que es el único de esos seis cuyo descubrimiento está confirmado. Gliese 876 está situada a 15 años luz de la Tierra, y brilla con una magnitud aparente de 10,17 (un buen telescopio de aficionado no tendría problemas para verla). Los datos más significativos del planeta de la estrella Gliese 876 son: Masa: 1,8 Jup. Semieje mayor: ~0,2 Unidades Astronómicas. Excentricidad: 0,37 Periodo orbital: 61,1 días. Para comparación, los datos de Júpiter: Masa: 1,0 Jup. Distancia media al Sol: 5,2028 UA Excentricidad: 0,0483 Periodo orbital: 11,8623 años Este nuevo planeta no es comparativamente gigante, pues de los muchos confirmados, varios superan con creces las 13 masas jovianas. Para más información consultar AstroCosmo o la AAGC. {http://www.civila.com/chile/astrocosmo} {http://ccdis.dis.ulpgc.es:8086/AAGC/exoplanetas.html} 28 jun 1998 Lluvia imprevista de meteoros desde Japón. Varios observadores desde Japón observaron una tormenta de meteoros ayer 27 jun 1998. K Usuki informó haber visto de 40 a 50 meteoros por hora en el pico de actividad, incluso con un 80-90% de nubosidad que cubría el cielo. El radiante de esta lluvia inédita (lugar desde donde parecen partir todas las estrellas fugaces obsrvadas) estaba entre eta UMa y alfa Boo. Otro observador anónimo, también desde Japón, observó varios meteoros por minuto en un radiante situado en la constelación Corona Boreal (CrB). Las observaciones de meteoros por radio, realizadas por Y. Kushida, registraron un buen número en la banda VHF. Este tipo de lluvias de meteoros son difíciles de observar por su naturaleza imprevisible. En lluvias anuales como las Monocerótidas de diciembre, también hay casos de alta actividad de muy corta duración, aunque en este caso se tiene confirmado una periodicidad de 10 años que se relacionaría con la perturbación de gigantes planetarios como Júpiter en el tubo meteórico. Más información sobre los meteoros (estrellas fugaces) en la página de la AAGC. Recuerda que este año se podría producir una tormenta en las Leónidas, con varios cientos de estrellas fugaces por hora. {http://ccdis.dis.ulpgc.es:8086/AAGC/leonidas.html} OTROS 24 jun 1998 Universo.web La revista de la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) ya tiene página en la Red. Universo.web es la versión electrónica de la publicación regular de la LIADA, en donde encontrarás las portadas de Universo en color. En esta página, además, podrás conocer la historia de la LIADA, obtener las efemérides de planetas, cometas y asteroides, ver una lista de enlaces a otros lugares relacionados con la astronomía. {http://www.ciens.ula.ve/~universo} 28 jun 1998 Reuniones sobre el Gran Telescopio de Canarias. Durante esta próxima semana se darán lugar en la sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) varias reuniones para detallar el proyecto del Gran Telescopio de Canarias (GTC), el que está llamado a ser el más grande del mundo a partir del siglo XXI. La primera de estas reuniones será una reunión técnica de revisión del progreso del proyecto que tendrá lugar el lunes 29 y el martes 30 jun 1998, convocada por laOficina del Proyecto, se trata de la primera de una serie de reuniones que se mantendrán cada seis meses y hasta el final del proyecto con objeto de que expertos externos asesoren al grupo responsable del desarrollo técnico del GTC. Le seguirá la reunión del miércoles, 1 jul 1998, para discutir el Diseño Preliminar de la Obra Civil del GTC. Se pretende con esta reunión someter a examen de los expertos externos ya mencionados la propuesta presentada por la Oficina del Proyecto antes de proceder a la siguiente fase, que abordará ya aspectos de detalle. Entre los revisores de estas dos reuniones se encuentra Jerry Nelson, responsable del diseño de los telescopios Keck, de 10 metros, instalados en Hawai. El viernes, 3 jul 1998, tendrá lugar una reunión del Consejo de Administración de GRANTECAN, S.A. en la sala de reuniones de esta empresa. Por último, también el viernes 3 de julio y al término de la reunión anterior, se celebrará la primera reunión de la Comisión de Seguimiento del GTC, integrada por representantes de distintos estamentos de las administraciones central y autonómica relacionados con el desarrollo del proyecto. El objetivo es que estos estamentos involucrados en el GTC se mantengan periódicamente informados y contribuyan con su colaboración al mejor desarrollo del proyecto. ----------------------------------------------------------- Pamplonetario en Radio 5 http://pamplonetario.base.org Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, presenta un espacio diario en Radio 5 dedicado a la astronomía y ciencias del Espacio, el cual se puede oir a las 20:07 TU (las 21:07 en la Península). · Del 22 al 26 jun 1998. ¿Se nos caerá encima la estación MIR por falta de pago? Un nuevo telescopio para el Roque de los Muchachos, que además dedicará tiempo a la divulgación y la enseñanza. Un disco de materia en torno a un agujero negro masivo en NGC 7052. ¿Por qué no vemos estrellas de día? ¿Por qué el cielo es azul? Grandes preguntas de entre las más populares... Y finalmente, un anillo de formación de estrellas cerca del núcleo de NGC 4314. {http://www.ucm.es/OTROS/Astrof/pamplona/radio5/ r980622.html} ----------------------------------------------------------- Universo Online http://universo.utexas.edu Universo Online es un servicio ofrecido por el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas (EE.UU). Todos los días en "Hoy en Universo..." se ofrece un tema diferente. Este es el calendario para la semana actual: 22 jun 1998 - Monte Albán. 23 jun 1998 - Señalando a las Estrellas. 24 jun 1998 - Un Stonehenge Egipcio. 25 jun 1998 - La Luna y Mercurio. 26 jun 1998 - Se Nos Encoge la Vía Láctea. 27 jun 1998 - La Luna y Régulo. 28 jun 1998 - La Osa Menor. ----------------------------------------------------------- Observatorio ARVAL http://www.arval.org.ve El Observatorio ARVAL está administrado por Arnaldo Arnal y Andrés Valencia, en Venezuela. · Artículos recientes. * Astronomía caraqueña. {http://www.arval.org.ve/ACCS.htm} ----------------------------------------------------------- Si deseas recibir info.astro semanalmente en tu buzón escribe a info.astro@club.idecnet.com ----------------------------------------------------------- esp@cio, sanja@mx2.redestb.es 1998 Javier Sánchez Recuerda que en esp@cio se publican puntualmente traducciones de los informes de la NASA sobre las misiones Galileo, Mars Pathfinder y Mars Global Surveyor. Puedes ver los informes atrasados en: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/1961 ----------------------------------------------------------- info.astro agradece la colaboración desinteresada de Arnaldo Arnal, Andrés Valencia y Javier Armentia. ----------------------------------------------------------- 1997,98 AstroRed-Agrupación Astronómica de Gran Canaria Edición a cargo de Víctor R. Ruiz, rvr@idecnet.com info.astro http://www.astrored.org/infoastro [ Q u é s u c e d e e n e l U n i v e r s o ] -----------------------------------------------------------