--------------------------------------------------------------------- info.astro semanal Noticias del 26 oct al 15 nov 1998 --------------------------------------------------------------------- Sumario http://www.astrored.org/infoastro · Noticias@info.astro Astronomía. - Cuenta atrás para el máximo de las Leónidas. - El ISO sigue dando de qué hablar. - Hallada la rotación de un objeto transneptuiniano. - Prepárate para el eclipse de Sol 1999. - El IAC descubre un objeto de tan sólo 25 masas jovianas. - El OAM se anota un asteroide. - Estallido de actividad en el C/1998 U5 (LINEAR). Astronáutica. - Luz verde al "Expreso de Marte" europeo. Otros. - Los astrónomos bolivianos se reunen. - Conferencia sobre el origen de la vida. - Novedades en SETI@home. · Pamplonetario en Radio 5. · Observatorio ARVAL. --------------------------------------------------------------------- Noticias@info.astro http://www.astrored.org/infoastro ASTRONOMÍA Cuenta atrás para el máximo de las Leónidas ··· 11 nov 1998. La cuenta atrás para las Leónidas ya ha comenzado. En tan sólo una semana, la noche del martes al miércoles, se despejará una de las incógnitas más intrigantes de los últimos tiempos en la astronomía aficionada ¿qué nivel de actividad presentarán las Leónidas en su máximo? Todo está a punto ya en la mayoría de las asociaciones astronómicas para seguir el evento: unos se han ido a Asia en busca de la mejor oportunidad y la mayoría nos hemos quedado en nuestros lugares habituales de residencia esperando pasar al menos una buena noche de observación con tasas inusuales, aunque no lleguen a ser espectaculares. En la página web de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria podrás encontrar un completo informe con las condiciones de observación de las Leónidas, además de otras curiosidades. Te recomendamos de igual forma el artículo Las estrellas caerán del cielo en el que se comenta la historia de esta famosa tormenta de estrellas fugaces y su relación con la ciencia de los meteoros. [+] http://aagc.dis.ulpgc.es/leonidas.html El ISO sigue dando de qué hablar ··· 13 nov 1998. El Observatorio Espacial de Infrarrojos (ISO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) aún después de apagarse sigue ofreciendo resultados científicos notables. Este satélite que durante dos años estuvo observando en una longitud de onda especialmente interesante para los astrofísicos, ha encontrado moléculas de agua en muy distintos objetos celestes. Según un artículo publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, Ralf Siebenmorgen ha encontrado trazas de moléculas orgánicas en un anillo de materia que rodea a la estrella HD 97300, a 600 años luz del Sistema Solar. Estas moléculas están compuestas de cadenas de varios átomos de carbono e hidrógeno y anteriormente se habían encontrado en cometas y en el medio interestelar. Este anillo debe estar formado, por lo tanto, por materia del medio interestelar en lugar de ser eyectado por la propia estrella. Otro resultado del ISO ha sido la detección de arcos gravitacionales en la zona infrarroja del espectro electromagnético, por vez primera. Se creía que la capacidad del ISO no era lo suficiente, pero los números han demostrado lo contrario. Hasta ahora, una treintena de arcos infrarrojos han sido identificados por los observadores de este satélite espacial. Dado que el infrarrojo es una luz menos energética que la visible, estos arcos están situados más lejos que los detectados hasta el momento y ayudan a restringir las condiciones de los modelos cosmológicos. ¿Cuales son las probabilidades de encontrar vida? Si pensamos que es imprescindible que ésta se dé en la superficie de los planetas, el ISO apoya que las condiciones en el Universo son óptimas. Dos equipos de investigación independientes, lidarados por Harm Habing y Eric Becklin respectivamente, calculan que la mitad de las estrellas jóvenes poseen un disco de materia protoplanetaria. Más interesante es el resultado obtenido por Carsten Dominik, quien ha encontrado uno de estos discos en una estrella de la que ya conocíamos que poseía un planeta (descubierto mediante técnicas indirectas). El Observatorio Espacial de Infrarrojos ha sido un proyecto de la ESA, en el que colaboró activamente el Instituto de Astrofísica de Canarias con la construcción de algunos instrumentos. A mediados de este año fue desactivado debido a que terminó su refrigerante con el que mantenía frías las cámaras digitales. Hallada la rotación de un objeto transneptuiniano ··· 13 nov 1998. El Observatorio Austral Europeo (ESO), que recientemente inauguró la primera unidad del VLT, acaba de anunciar en su convención de planetas menores realizada en Alemania, que ha podido determinar el periodo de rotación de un objeto transneptuniano. Estos objetos orbitan más allá de Neptuno y la mayoría son cometas gigantes dormidos. Una de las características de estos objetos es que presentan una resonancia con la órbita de Neptuno. Plutón podría ser el mayor especimen de esta serie, con una resonancia 2:3 (por cada dos vueltas de Neptuno alrededor del Sol, Plutón da 3). Por otra parte, los objetos del Cinturón de Kuiper, son la despensa de los cometas de corto periodo, que tras pasos cercanos y reiterados con los planetas exteriores, pueden finalmente caer dentro del Sistema Solar interior. Este cinturón se extiende más allá de la órbita de Neptuno. Actualmente se conocen 70 objetos transneptunianos, cuyas órbitas están situadas entre las 30 y las 50 unidades astronómicas (UA) y se calcula que podrían existir cerca de 100 000 con un diámetro superior a los 100 km. El problema de estos objetos es su débil brillo, lo que hace toda una aventura realizar un seguimiento de una noche a otra. 1996 TO66 es uno de ellos. Descubierto en octubre de 1996 por astrónomos estadounidenses, durante varias noches del pasado año un grupo europeo siguió al 1996 TO66 con el Telescopio de Nueva Tecnología situado en el Observatorio de La Silla en Chile. Gracias a unas 50 imágenes electrónicas, la curva de brillo del objeto mostró que poseía un periodo de rotación de 6h 15m. Según los modelos actuales, el brillo que le corresponde a este objeto revela que posee un diámetro de 600 km. Es interesante comparar estos resultados con los que conocemos actualmente de Quirón y de Plutón. Quirón, un asteroide-cometa gigante, orbita entre las órbitas de Saturno y Urano y también posee un periodo de rotación de 6 horas. Tanto Quirón, como Plutón como el 1996 TO66 parecen tener una composición similar, y quizás intacta desde el origen del Sistema Solar. Prepárate para el eclipse de Sol 1999 ··· 13 nov 1998. El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha inaugurado una página dedicada a su expedición a Turquía para la observación del eclipse de Sol del 11 ago 1999. En este día se producirá el último eclipse total de Sol del milenio (el próximo no tiene lugar hasta el año 2001), y que tiene además como hecho destacable el que va a cruzar Europa de oeste a este, por lo que el número potencial de espectadores lo va a convertir probablemente en el más observado en toda la historia de la humanidad. En colaboración con varios organismos públicos y privados, varios investigadores del IAC realizarán un seguimiento puntual del eclipse total e incluso esperan retransmitir imágenes para toda España en directo para la televisión y, poco después, informar a los internautas a través de la Red. [+] http://www.iac.es El IAC descubre un objeto de tan sólo 25 masas jovianas ··· 14 nov 1998 - IAC. Los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Rafael Rebolo, María Rosa Zapatero Osorio, Santiago Madruga, Víctor J.S. Béjar, Santiago Arribas y Javier Licandro publican mañana, viernes, 13 de noviembre, en la revista Science, el descubrimiento de un objeto subestelar en órbita alrededor de la estrella "G196-3", en la constelación de la Osa Mayor y a unos 50 años luz de distancia (500 billones de kilómetros). Su masa se estima en unas 25 veces la masa de Júpiter (el planeta más grande del Sistema Solar) y su tamaño muy similar al de éste. Se trata de la enana marrón menos masiva que se ha descubierto hasta la fecha y el cuerpo más similar a un "superplaneta" o "planeta gigante" del que se ha logrado obtener fotografías en el óptico y en el infrarrojo, así como espectros. El radio de su órbita es aproximadamente 300 unidades astronómicas, unas siete veces mayor que la distancia entre el Sol y Plutón, el planeta más externo del Sistema Solar. El objeto, denominado "G196-3 B", fue descubierto en el curso de un programa de búsqueda de planetas gigantes de formación reciente que Rafael Rebolo, María Rosa Zapatero Osorio y Santiago Madruga iniciaron hace aproximadamente un año. Tras examinar más de cincuenta estrellas jóvenes vecinas al Sol se logró la detección de este compañero de baja masa en las imágenes ópticas obtenidas con el telescopio "IAC-80", del Observatorio del Teide, el 25 de enero de 1998. Unos dos meses después, el equipo investigador obtuvo imágenes infrarrojas con la nueva cámara "CAIN" recién instalada por el IAC en el telescopio "Carlos Sánchez" (también en el Observatorio del Teide), que muestran claramente una emisión infrarroja muy superior a la del óptico, rasgo característico de los objetos subestelares. Los investigadores del IAC Rafael Rebolo (Profesor del CSIC), María Rosa Zapatero Osorio y Eduardo Martín, este último actualmente en la Universidad de California en Berkeley, pioneros en la investigación de enanas marrones, obtuvieron por primera vez pruebas inequívocas de la existencia de objetos subestelares en nuestra galaxia con el descubrimiento, en 1995, de la enana marrón "Teide 1", en el cúmulo de las Pléyades. El OAM se anota un asteroide ··· 14 nov 1998. El Observatorio Astronómico de Mallorca se acaba de anotar su primer asteroide numerado: OAM066 = 1998 FO1 = 9453. Este asteroide, seguido desde el archipiélago balear, es también el primero que se descubre desde España desde la época de Josep Comas Solá en 1929. El equipo del OAM, con Salvador Sánchez, Angel López y Rafael Pacheco están realizando una labor de investigación encomiable. Recordar que fueron invitados al I Congreso Internacional sobre el cometa Hale-Bopp, celebrado en Tenerife este año, por sus contribuciones a su seguimiento. ¡Felicidades! [+] http://www.bitel.es/oam Estallido de actividad en el C/1998 U5 (LINEAR) ··· 15 nov 1998. En la circular de la Unión Astronómica Internacional (UAI) nº 7044 se informó del descubrimiento de un nuevo cometa por parte del grupo LINEAR. El C/1998 U5 parece haber tenido una explosión de actividad hacia la segunda semana de noviembre, situándose dos magnitudes por encima de lo previsto. Según John Bortle, el cometa estaría sobre la magnitud 8,3: "el cometa continúa aumentando de brillo y expandiéndose rápidamente", afirmaba el día 13 nov 1998. Las efemérides para los próximos días son las siguientes. 1998 TT AR (2000) Decl. m1 Nov 13 4 20,30 +56 21,9 10,7 15 3 18,12 +59 31,9 10,6 17 2 05,92 +60 29,7 10,5 Más información en las páginas web de la Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC). [+] http://aagc.dis.ulpgc.es/1998U5.html ASTRONÁUTICA Luz verde al "Expreso de Marte" europeo ··· 13 nov 1998. La Agencia Espacial Europea ha decidido apostar también por las misiones planetarias in situ, dando luz verde a la misión Mars Express (Expreso a Marte). Con un coste reducido, la ESA intenta demostrar que es perfectamente capaz de realizar misiones científicas ambiciosas en la superficie de otros planetas, tal y como la NASA viene haciendo desde hace varias décadas. Esta sonda debería estar lista para su lanzamiento en junio del 2003 y llegaría a la órbita de Marte en navidades de ese año. Cargará con siete instrumentos de investigación, tales como espectrómetros, una cámara de alta resolución y un radar en busca de agua subterránea. Además, científicos ingleses están en fase de diseño de un aterrizador denominado Beagle 2 y que también se incluiría en el Expreso a Marte. OTROS Los astrónomos bolivianos se reunen ··· 15 nov 1998 - LIADA. El pasado fin de semana se celebró en la ciudad de Sucre, Bolivia, el XI Encuentro Nacional de Astronomía, evento organizado por la Asociación de Aficionados a la Astronomía Cruz del Sur, y donde concurrieron grupos afiliados a la Asociación Boliviana de Astronomía. Se presentaron trabajos prácticos, teóricos y una exposición sobre la historia de la fotografía astronómica. Tema de discusión obligatorio fue la próxima observación de las Leónidas. El programa también incluyo una visita a las ya famosas huellas de dinosaurios en "Cal Orcko", un yacimiento de caliza en las cercanias de Sucre. Como sede del encuentro XII se eligió al Observatorio Nacional de Tarija, a principios del año 2000. Conferencia sobre el origen de la vida ··· 15 nov 1998 - Societat Catalana de Biologia. El lunes 16 nov 1998, hablará el Prof. Stanley Miller de la Universidad de California en San Diego sobre "Los orígenes de la vida en la Tierra". Le presentará Ricard Guerrero. Miller hizo su tesis con H. Urey en la década de 1950 sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de materia inorgánica. Consiguió sintetizar aminoácidos a partir de los gases que supuestamente formaban la atmósfera primitiva, al someter una~ dilución en un matraz que expuso a fuentes energéticas (ultravioleta, descargas eléctricas). En la actualidad es consejero de honor del CSIC (entre muchos otros galardones). La conferencia se ofrecerá a las 19h en l'Institut d'Estudis Catalans, sala Prat de la Riba, calle del Carmen número 47. Novedades en SETI@home ··· 15 nov 1998. El salvapantallas para buscar señales de vida inteligente fuera de la Tierra estará listo en abril del próximo año, según han anunciado los responsables del proyecto SETI@home (SETI en casa). Además, a partir del 30 oct 1998 han comenzado a registrar señales del radiotelescopio de Arecibo y esta próxima semana se empezará con las pruebas y depuración del programa. Hace unas semanas comentábamos aquí los problemas de financiación de este proyecto que acercará la búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI, en inglés) al público con conexión a la Red. Según se informa en la nota distribuida, las organizaciones que han apoyado económicamente son la Sociedad Planetaria, los estudios Paramount (en conjunción con su próxima película Star Trek IX: Insurrección), Sun Microsystems, EDT, Fuji Film Computer Products e Informix. Si quieres conocer más detalles sobre este proyecto, dirígite a las páginas de SETI@home. [+] http://setiathome.ssl.berkeley.edu/ --------------------------------------------------------------------- Pamplonetario en Radio 5 http://pamplonetario.base.org Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, presenta un espacio diario en Radio 5 dedicado a la astronomía y ciencias del Espacio, el cual se puede oir a las 20:07 TU (las 21:07 en la Península). Semana del 2 al 6 de noviembre: III Semana Astronómica de Gran Canaria, Conferencias de Otoño en el Planetario de Madrid, astrónomos centroamericanos y el ciclón tropical Mitch, y los primeros pasos de un sistema global de posicionamiento con satélites civil, que se están dando desde Europa. [+] http://www.ucm.es/OTROS/Astrof/pamplona/radio5/r981102.html 5 nov 1998, jueves ··· El desastre ocasionado por el Huracán Mitch en Centroamérica nos sensibiliza a todos ante las catástrofes. A través de la lista de correo electrónico Astro España, los aficionados hispanoamericanos han estado en contacto con sus colegas de Nicaragua, Guatemala, Honduras... Precisamente, un mensaje enviado desde Tegucigalpa por el presidente de la Asociación Hondureña de Astronomía llegaba ayer a esta lista: Tegucigalpa, M.D.C. 4 de Noviembre, 1998 Estimados colegas, astronomos centroamericanos: En mi calidad de presidente de la Asociacion Hondurena de Astronomia (AHDA) agradezco, en nombre propio y de mis companeros, a todos aquellos quienes, de una u otra forma, han manifestado su preocupacion por nuestra situacion en estos dificiles momentos, pues ni siquiera la capital del pais ha escapado de esta calamidad nacional. En primer lugar, aunque hasta la fecha no nos ha sido posible contactar a la totalidad de los miembros de AHDA, tenemos gran confianza en que todos ellos se encuentren al menos a salvo. Un caso tipico es el del Dr. Ponce, quien reside en una colonia que fue completamente aislada del resto de la capital al desalparecer el unico puente de acceso a esa zona residencial, privandolo ademas de electricidad, agua potable y lineas telefonicas, lo cual nos ha imposibilitado el comunicarnos con el. A pesar de todo, tenemos buenas razones para suponer que tanto el, su familia y hogar se encuentran intactos. Con el pasar de las horas (o en algunos casos, dias) establecemos la ubicacion de la mayoria de los miembros de AHDA. Pueden alejar preocupaciones sobre la integridad de Eduardo Rodas, Juan Carlos Fernandez, Nohemi Rivera y Miguel Nunez, entre otros; y aunque aun no tenemos noticias de la Dra. Pinedad de Carias, tampoco tenemos razones para temer por ella pues poseemos reportes favorables de este sector de la ciudad. Si bien no tenemos en AHDA perdidas humanas que lamentar, si nos duele la destruccion de la Quinta Nunez, propiedad de los padres de Miguel Nunez, y unico puesto de observacion de AHDA a las afueras de Tegucigalpa. La Quinta fue devastada por las aguas hasta el punto de convertirla en un crater anegado y nada mas... una perdida total, hasta del terreno. En la capital, nuestra situacion es, en el mejor de los casos, precaria. Las aguas se llevaron, literalmente, al menos un 20% de la capital... quizas mas, e inundaron varias avenidas del centro de la ciudad (en el hospital del seguro social las aguas llegaron al tercer piso). Tegucigalpa esta incomunicada, por via terrestre, del resto de pais (de hecho, toda ciudad importante lo esta), pues los puentes que conducen desde y hacia la ciudad han sido danados o destruidos. Aunque aun prosiguen las cuentas, se estima que unos tres mil capitalinos perdieron sus hogares, y la mitad de ellos permanece en albergues temporales improvisados. La propia Universidad Nacional ha suspendido las clases y se ha convertido en un gigantesco albergue para cientos de familias. Los que conservamos nuestros hogares aun luchamos por satisfacer las necesidades basicas, ya que un 30% de la capital carece de energia electrica y un 80% no tiene agua potable desde hace ya cinco dias. Virtualmente no hay circulacion vehicular entre las dos mitades de la ciudad a traves del centro de la misma, ya que los puentes que salvan en rio que la divide fueron destruidos o inutilizados, y los que resistieron las aguas solo permiten el transito peatonal o de vehiculos ligeros de forma controlada. De todos modos, ya casi no queda una gota de combustible en la ciudad,y la caida de los puentes externos nos impide reabastecernos desde nuestros propios puertos. La ciudad se repone lentamente. En algunos casos las comunicaciones son dificiles de sostener. Por ejemplo, para cubrir la distancia de apenas tres kilometros desde mi casa hasta la oficina de Miguel Nunez (y asi poder enviar este mensaje) fue menester abordar dos autobuses y esperar diez minutos en una fila de 150 metros de largo para cruzar a pie un puente, otrora vehicular. El ejemplo puede parecer extremo, pero da una idea de nuestra situacion; pues por alguna razon, no podemos dejar de pensar en aquella pelicula de desastre: "Impacto Profundo", solo que en lugar de un cometa, con un huracan. Y, a pesar de todo, los capitalinos somos los afortunados. El impacto a nivel nacional en la infraestructura y el aparato productivo es tal, que ya se habla de no menos de diez anios de recuperacion para alcanzar el status nacional previo a la llegada del huracan Mitch. El futuro se ve tan oscuro que apenas ayer mi senora madre xclamo:"!pobrecitos mis nietos!", y eso que ella apenas tiene 48 anios y yo aun no le doy nietos... Disculpen mi dramatismo, pero es dificil expresar por escrito los sentimientos experimentados por todos nosotros en los ultimos dias. En lo referente al VI Congreso, el Comite Organizador aun debe realizar una profunda evaluacion de esta lamentable situacion que ha tirado por los suelos la mayoria de nuestros proyectos y capacidad organizativa. Nos encontramos ante una Honduras tan radicalmente modificada, que aun nosotros tenemos dificultades para reconocerla como tal. Aun asi, estamos muy concientes que este desastre no es exclusivo de Honduras, sino de toda la region, por lo que esperamos que todos ustedes, sus familias y pertenencias se encuentren sanos y salvos. Una vez mas agradecemos su preocupacion, y devolvemos sus pregeuntas, inquiriendo por la situacion de sus respectivos paises. En la medida que nos sea posible, mantendremos abierta esta via de comunicacion, y esperamos darles en un futuro cercano noticias mas optimistas. Estamos golpeados, mas no vencidos. Rafael Rosales Presidente AHDA "Separados por la distancia... unidos por las estrellas." Desde el Planetario de Pamplona, Javier Armentia para Radio 5 todo noticias. --------------------------------------------------------------------- Observatorio ARVAL http://www.arval.org.ve El Observatorio ARVAL está administrado por Arnaldo Arnal y Andrés Valencia, en Venezuela. - Efemérides: http://www.arval.org.ve/ACCS11.htm - Página de las fases lunares: http://www.arval.org.ve/Moon10.htm --------------------------------------------------------------------- Si deseas recibir info.astro semanalmente en tu buzón escribe a info.astro@club.idecnet.com --------------------------------------------------------------------- info.astro agradece la colaboración desinteresada de Arnaldo Arnal, Andrés Valencia y Javier Armentia. --------------------------------------------------------------------- i n f o . a s t r o [ Q u é s u c e d e e n e l U n i v e r s o ] 1997,98 AstroRED-Agrupación Astronómica de Gran Canaria Edición a cargo de Víctor R. Ruiz, rvr@idecnet.com http://www.astrored.org/infoastro ---------------------------------------------------------------------