--------------------------------------------------------------------- info.astro Noticias del 7 al 20 jun 1999 --------------------------------------------------------------------- Sumario http://www.astrored.org/infoastro · Noticias@info.astro Astronomía. - El ESO construirá un complejo de radiotelescopios. - Crece la lista de asteroides potencialmente peligrosos. - Nuevo método del cálculo de distancias galácticas. Otros. - StarParty 99 en Castelldefelds. - Distant Suns 4 gratis. --------------------------------------------------------------------- Noticias@info.astro http://www.astrored.org/infoastro ASTRONOMIA >> El ESO construirá un complejo de radiotelescopios. 15 jun 1999. El Observatorio Austral Europeo y la Fundación Nacional para la Ciencia de EEUU han anunciado sus planes para construir un complejo de 64 antenas de 12 metros cada una, que serán instaladas en el desierto de Atacama (Chile), a una altura de 5000 metros. El complejo se esparcirá cerca de 10 kms alrededor. En estos momentos se está trabajando en el diseño, pero en tan sólo dos años podría comenzarse su construcción, estando finalizado hacia el año 2009. >> Crece la lista de asteroides potencialmente peligrosos. 15 jun 1999. En las últimas semanas venimos comentando la posibilidad de que el asteroide 1999 AN10 colisionara con la Tierra en las próximas décadas. Este se sumaba al anuncio del 1997 XF11 que mantuvo en vilo a los medios de comunicación el pasado año. Después del esfuerzo puesto en el seguimiento de los asteroides cercanos a la Tierra, parece que comienzan a dar resultados y cada vez se descubren más objetos. Estas eran las buenas noticias, porque las malas son que un nuevo asteroide, potencialmente peligroso, conclusión desvelada la semana pasada. Y las noticia peor es que lo hemos perdido. El asteroide 1998 OX4 fue descubierto en julio del pasado año por astrónomos de la Universidad de Arizona (EEUU). Sin embargo, debido a la falta de recursos (e interés) no se siguió el tiempo suficiente como para determinar su órbita futura. Andrea Milani y su equipo presentarón en el Congreso "IMPACT", celebrado en Turín a comienzos de mes, los resultados de su investigación sobre el 1998 OX4. Según éstos, la probabilidad de impacto con este asteroide es mínima, pero tampoco 0. De nuevo, al igual que con el 1999 AN10, la órbita de este asteroide permanece cercana a la de la Tierra durante muchos años. Milani ha intentado conocer cual sería su trayectoria futura y ha concluído que en enero del 2046 podría impactar con la Tierra (con una posiblidad de 1 entre 10.000.000). Desafortunadamente sus cálculos no van a poder refinarse (y descartarlos) hasta que no se recupere el asteroide. Está claro que, afortunadamente, debemos irnos acostumbrando a tener una gran lista de asteroides potencialmente asesinos sin que por ello debamos poner el grito en el cielo. En cualquier caso, parece que los astrónomos están de acuerdo en no ocultar la información de ninguna forma. info.astro, por su parte, apuesta no sólo por mantener informado sino explicar de forma comprensible qué es lo que ocurre con estos asteroides. >> Nuevo método del cálculo de distancias galácticas. 19 jun 1999. Astrónomos del Observatorio Radioastronómico de EEUU han utilizado un ingenioso método geométrico para obtener de forma directa la distancia a la galaxia NGC 4258. Hasta ahora se venían utilizando las estrellas variables pulsantes ceféidas y las explosiones de supernovas. Sin embargo, Jim Herrnstein y un grupo internacional de astrónomos anunciaron los resultados de su nuevo método en la reciente reunión de la Sociedad Astronómica Americana. La galaxia posee en su interior un agujero negro masivo, al que orbita una nube de gas en forma de disco de dos años luz de diámetro, compuesto en parte por vapor de agua. En ciertas partes de este disco, el vapor de agua amplifica las señales de radio. Las regiones donde ocurre la amplificación de las señales de radio se denominan másers. La velocidad orbital de los másers entre NGC 4258 y la Tierra fue medida por vez primera en 1994, y repetida cada tres meses durante los siguientes tres años con el complejo de radiotelescopios del VLBA en Nuevo México. Al determinar la velocidad a la que se movían los másers, los astrónomos crearon un triángulo con la primera posición del máser en un vértice, la última posición como segundo vértice y el centro de la galaxia como el tercer vértice. Midiendo los ángulos de los vértices se obtiene la distancia. Herrnstein afirma que su método es "muy simple y directo; muchos de nosotros conoce las matemáticas suficiente de la escuela como para hacer el cálculo". La distancia a la galaxia NGC 4258 fue calculada en 23,5 millones de años luz, con una precisión del 4%. Mediante el método de ceféidas la distancia de esta galaxia era de entre 27 y 29 millones de años luz. De esta forma, Herrnstein ha puesto en duda las recientes noticias sobre la edad del Universo hecha pública por Wendy Freedman y su equipo del Instituto Científico del Telescopio Espacial, quienes se habían basado en la observación de 800 ceféidas para calcular la edad del Universo. Precisamente, Freedman asistió a la rueda de prensa de Jim Herrnstein y afirmó que este nuevo estudio proporciona "datos maravillosos", pero que prefiere que el método se confirme de forma independiente para asegurar su precisión. OTROS >> StarParty 99 en Castelldefelds. 19 jun 1999. Durante este fin de semana los más conocidos divulgadores, astrónomos aficionados y profesionales se han dado cita en Castelldefelds de la mano de la revista Tribuna de Astronomía y Universo. AstroRED, por su parte, estará representada por Alex Dantart, quien será el encargado del taller de Internet. Puedes obtener más información de la Star Party 99 en su página web. >> Distant Suns 4 gratis. 19 jun 1999. Uno de los programas más conocidos de astronomía se ha publicado de forma gratuita a través de Internet y es posible copiárselo desde la página web de su fabricante. La penúltima versión de Distant Suns la puedes bajar desde http://www.distantsuns.com/ (sección Download). --------------------------------------------------------------------- Para suscribirte a info.astro y recibir semanalmente los boletines, envía un mensaje a majordomo@aagc.dis.ulpgc.es, poniendo en el texto subscribe l-infoastro. Para desuscribirte simplemente se ha de enviar un mensaje a la misma dirección escribiendo unsubscribe l-infoastro en el texto. --------------------------------------------------------------------- Si quieres opinar o informar sobre algún evento relacionado con la astronomía o la astronáutica, envía un mensaje a infoastro@astrored.org --------------------------------------------------------------------- Puedes consultar el archivo de info.astro semanal en http://www.astrored.org/infoastro/semanal --------------------------------------------------------------------- info.astro agradece la colaboración desinteresada de Arnaldo Arnal, y Andrés Valencia. --------------------------------------------------------------------- i n f o . a s t r o [ Q u é s u c e d e e n e l U n i v e r s o ] 1997-99 AstroRED-Agrupación Astronómica de Gran Canaria Edición a cargo de Víctor R. Ruiz, rvr@idecnet.com http://www.astrored.org/infoastro ---------------------------------------------------------------------