--------------------------------------------------------------------- info.astro Noticias del 13 al 26 sep 1999 --------------------------------------------------------------------- Sumario http://info.astrored.org · Noticias@info.astro Astronomía. - Llega el equinoxio. - Urano bate récord de satélites naturales. Astronáutica. - La Mars Climate Orbiter llega hoy a Marte. - MCO: ¿Calcinada en la atmósfera marciana? Otros - Firmado el acuerdo para la construcción de la cúpula del GTC. --------------------------------------------------------------------- Noticias@info.astro http://info.astrored.org >> Llega el equinoxio. 22 sep 1999. El otoño llegará a las 10:00 GMT del 23 sep 1999, según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) así que será mejor ir sacando los paraguas y desempolvar los gerséis. Astronómicamente se presenta interesantísimo, con algún cometa a tiro de prismáticos y al menos una posible tormenta de estrellas fugaces: las Leónidas. >> Urano bate récord de satélites naturales. 22 sep 1999. El planeta Urano, uno de los gigantes gaseosos, se ha convertido en uno de los planetas con más satélites del Sistema Solar. Astrónomos usando el telescopio CFHT en Hawai durante este verano, han realizado un catálogo que, de confirmarse, situaría alrededor de Urano 16 lunas regulares y 5 irregulares. Parece que la astronomía planetaria profesional desde telescopios está ganando un nuevo impulso, ya que durante casi dos décadas ha estado en manos de las sondas interplantarias como las Voyager, Pioneer o Galileo. Los nuevos satélites, los irregulares, no siguen órbitas alrededor del ecuador del planeta, sino que poseen trayectorias elípticas con gran inclinación. Matthew Holman, un científico planetario del Centro Astrofísico Harvard-Smithsoniano opina que "el descubrimiento de estos satélites irregulares es muy importante porque significa que Urano no es de segunda clase, sino que es como Neptuno, Saturno y Júpiter". Añade Holman que "también podría ayudarnos a entender mejor cómo los satélites irregulares de los planetas gigantes de gas se han originado y cómo han evolucionado". Tres de estos nuevos descubrimientos están por confirmar, ya que no se descarta que sean asteroides o cometas con una órbita similar a la de Urano, pero que no estén ligado a él gravitacionalmente. ASTRONAUTICA >> La Mars Climate Orbiter llega hoy a Marte. 22 sep 1999. La sonda Mars Climate Orbiter (Orbitador Climático de Marte) llega dentro de unas horas al planeta Marte, después de una travesía de unos nueve meses. Esta sonda se dedicará a hacer las veces de satélite meteorológico del Planeta Rojo, para desentrañar la dinámica de su atmósfera. La llegada de la MCO está prevista para las 11 horas GMT del 23 sep 1999. El canal de televisión de la NASA retransmitirá un especial desde las instalaciones del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y las de Lockheed Martin Astronautics. >> MCO: ¿Calcinada en la atmósfera marciana? 23 sep 1999. Hoy la NASA tenía prevista la llegada de la sonda Mars Climate Orbiter. Sin embargo, parece que la inserción en órbita de la sonda no ha sido afortunada. Según una nota hecha pública por la agencia espacial estadounidense, a las 9h GMT la sonda encendió su motor principal para ponerse en órbita alrededor de Marte cinco minutos después de ponerse por detrás de Marte. Antes de la ocultación, los datos llegados a Tierra no indicaron nada anormal, pero no se pudo retomar la comunicación. Richard Cook, jefe del proyecto, explica que "teníamos planeado aproximarnos al planeta a una altitud de 150 kilómetors. Pensábamos que lo hacíamos, pero en una revisión de los datos de las últimas seis a ocho horas antes de la llegada, hemos visto indicios de que la actual altitud de acercamiento era bastante menor". Según sus explicaciones, la altitud real de la sonda era de sólo 64 km sobre la superficie de Marte. La nota de prensa emitida por la NASA afirma que esta pérdida es seria, pero no implica ningún revés al conjunto de su Programa de Estudio de Marte. En estos momentos se ha formado una comisión para determinar si el fallo ha sido humano, de programación, de los instrumentos o de otra naturaleza. OTROS >> Firmado el acuerdo para la construcción de la cúpula del GTC. 14 sep 1999 - IAC. En su reunión de hoy en La Palma, el Consejo de Administración de GRANTECAN ha tratado el inicio de las obras en el Observatorio del Roque de los Muchachos, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), que comenzarán el próximo mes de octubre. La firma del contrato para la construcción de la cúpula del GTC marca el segundo gran hito tras la firma del contrato de suministro de la vitrocerámica para el espejo de este telescopio. El proyecto de construcción del GTC está liderado por España, a través de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Presidencia del Gobierno (OCYT) y la Consejería de Educación Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Actualmente se negocia la posible participación de otros países en el proyecto, siendo las negociaciones con Reino Unido, Países Bajos y México las que se encuentran más avanzadas. La cúpula del GTC es una estructura de acero semiesférica, de 33 m de diámetro interno y 450 toneladas de peso, que incorporará una compuerta de más de 12 m de luz y más de 500 m2 de abertura total para permitir la observación del telescopio. La cúpula rotará apoyada sobre una base cilíndrica de hormigón armado de 13,2 m de altura (el conjunto tendrá una altura total de unos 40 m). Su función consiste en proteger el telescopio y la instrumentación científica, al tiempo que sigue sus movimientos y le permite explorar la bóveda celeste. Para la selección de la cúpula del GTC se hizo un estudio en el que se consideraron dos posibles modelos geométricos: una cúpula semiesférica, similar a la adoptada para los proyectos Keck y Gemini, y una cilíndrica (o poligonal), similar a la del proyecto VLT. Finalmente se ha optado por una cúpula semiesférica por tres razones: menor coste constructivo, mejor comportamiento estructural y menor coste de operación y mantenimiento. La cúpula estará térmicamente aislada de cara a reducir el calentamiento solar y dispondrá de aire acondicionado durante el día para mantener la temperatura de la cámara del telescopio a la temperatura nocturna prevista. También dispondrá de dos filas de compuertas que permitirán la ventilación natural de la cámara del telescopio durante las observaciones, garantizando la homogeneidad térmica y, por tanto, que no se degrade la calidad de la imagen. http://info.astrored.org 24 sep 1999. Desde hace un par de semanas, tras los estrenos de algunas nuevas secciones en AstroRED, info.astro ha estrenado nueva dirección. A partir de ahora, búscanos en http://info.astrored.org. Con respecto a los cambios y novedades realizados en AstroRED, comentar la inauguración de dos dominios, http://www.astrored.net y http://www.astrored.com. Esta última (.com) es una tienda en línea de productos astronómicos. -------------------------------------------------------------------- Para suscribirte a info.astro y recibir semanalmente los boletines, envía un mensaje a majordomo@aagc.dis.ulpgc.es, poniendo en el texto subscribe l-infoastro. Para desuscribirte simplemente se ha de enviar un mensaje a la misma dirección escribiendo unsubscribe l-infoastro en el texto. --------------------------------------------------------------------- Si quieres opinar o informar sobre algún evento relacionado con la astronomía o la astronáutica, envía un mensaje a infoastro@astrored.org --------------------------------------------------------------------- Puedes consultar el archivo de info.astro semanal en http://info.astrored.org/semanal --------------------------------------------------------------------- i n f o . a s t r o [ Q u é s u c e d e e n e l U n i v e r s o ] 1997-99 AstroRED-Agrupación Astronómica de Gran Canaria Edición a cargo de Víctor R. Ruiz, rvr@idec.es http://info.astrored.org ---------------------------------------------------------------------