--------------------------------------------------------------------- info.astro Noticias del 19 dic 1999 al 10 ene 2000 --------------------------------------------------------------------- Sumario http://info.astrored.org · Noticias@info.astro Astronomía. - El censo de asteroides asesinos disminuye. - Buenas perspectivas para un cometa en los cielos de junio. Astronáutica. - El Telescopio Espacial vuelve a la carga. - La NEAR, cerca de reintentar su encuentro con Eros. · Principios@info.astro - Matrículas celestes. --------------------------------------------------------------------- Noticias@info.astro http://info.astrored.org ASTRONOMÍA >> El censo de asteroides asesinos disminuye. 16 ene 2000. Según investigadores de la NASA, el censo potencial de posibles asteroides asesinos ha disminuido a la mitad, según se desprende de un estudio publicado por la revista Nature. Don Rabinowitz, de la Universidad de Yale, explica que «hasta el momento, los científicos creían que la población de asteroides grandes cercanos a la Tierra se situaba entre los 1000 y 2000, pero hemos rebajado esa cifra de forma significativa». Debido a que los astrónomos no conocen a todos los asteroides que orbitan cerca del Sol, en órbitas que cruzan la de la Tierra, hay que echar mano de la estadística. Hasta el momento, gracias a los programas de descubrimiento y seguimiento de asteroides, se han contabilizado 322 asteroides cercanos a la Tierra con un diámetro mayor de un kilómetro. El estudio estima que existe un total de entre 500 y 1000 asteroides de ese tipo. Por lo tanto, si ya hay clasificados más de 300, existe un buen porcentaje ya controlado. De hecho, ninguno de los descubiertos hasta el momento ofrecen un peligro inminente para nuestro planeta. Aunque una parte significante de este trabajo es realizado por astrónomos con cámaras digitales, el grupo de investigadores de la NASA han hecho uso de datos obtenidos mediante del sistema automático NEAT. Steven Pravdo, director del proyecto, cree que «es importante conocer tus límites en la observación, y con esos datos, podemos desarrollar modelos de lo que no somos capaces de ver. Esto hace nuestras estimaciones aún más precisas». Y hablando de asteroides asesinos, Daniel Fischer, de la Universidad de Bonn, comentó en el [8]Foro de Cambridge que Hollywood se ha hecho de oro a costa de los sufridos cazaasteroides. Hasta el día 4 ene 2000, las dos grandes películas de catástrofes celestes (Armagedón e Impacto profundo) han recolectado nada menos que 903 millones de dólares, unos 150 mil millones de pesetas. Estos mareantes datos están disponibles en la Base de Datos Cinematográfica de Internet ([9]IMDB). Armagedón ocupa el puesto nº 11 de las películas más taquilleras de la historia, mientras que Impacto Profundo está en el nº 50. [+] Observatorio Astronómico de Mallorca. http://www.oem.es [+] A la caza de asteroides (¡Y van 15!). http://digital.astrored.org/4/asteroides.html [+] Impactos: La gran explosión está por llegar. http://aagc.ulpgc.es/impactos.html >> Buenas perspectivas para un cometa en los cielos de junio. 16 ene 2000. El pasado octubre anunciábamos el descubrimiento del cometa C/1999 S4 (LINEAR) y la posibilidad de que se convirtiera en un objeto brillante a mediados de este año. Después de tres meses de observaciones, las espectativas se mantienen vivas. Mark Kidger, del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha estudiado los registros de magnitud realizados por aficionados y apunta a la posibilidad de que el cometa LINEAR llegue a ser tan brillante como las estrellas de la Osa Mayor. El cometa C/1999 S4 fue descubierto por el sistema de detección automática de objetos cercanos a la Tierra «LINEAR». Generalmente los cometas que descubren estos sistemas son pequeñas bolas de nieve muy alejadas de la Tierra, que la mayoría de las veces no están ni al alcance de los telescopios de los aficionados. Este cometa no es particularmente grande o intrínsecamente brillante, pero se acercará a nuestro planeta en el mes de julio lo suficiente como para ser visible a simple vista. Sin embargo, los astrónomos saben que cuando los cometas se acercan más de 2 UA al Sol, pueden disminuir su brillo de forma importante... o no. Teniendo estas cosas en cuenta, Mark Kidger acota las posiblidades de observar el cometa LINEAR entre las magnitudes +2 ó +3 a finales del mes de julio. Sin embargo, el comportamiento del cometa durante el mes de diciembre fue bastante malo, aunque durante estas semansa de enero se ha recuperado. Se hace necesario seguir observando el cometa durante estas semanas para poder confirmar o desmentir estas pre dicciones. Por ahora el C/1999 S4 está sólo al alcance de cámaras digitales. [+] Página de Mark Kidger (IAC) http://www.iac.es/galeria/mrk.html ASTRONÁUTICA >> El Telescopio Espacial vuelve a la carga. 16 ene 2000. El Telescopio Espacial Hubble, después de la reparación a la que fue sometido el pasado mes de diciembre, ha sido devuelto a sus responsables científicos. Antes de retomar el programa observacional, previsiblemente mañana día 17, se están realizando pruebas para calibrar los instrumentos. >> La NEAR, cerca de reintentar su encuentro con Eros. 16 ene 2000. La sonda NEAR, de la NASA, intentará el próximo mes de febrero su puesta en órbita alrededor del asteroide (433) Eros. En diciembre de 1998, debido a un fallo que mantuvo al ingenio espacial sin conexión con la Tierra, la NEAR pasó de largo. Los ingenieros de la misión reajustaron la agenda para que la sonda se encontrase casi un año más tarde con dicho asteroide. --------------------------------------------------------------------- Principios@info.astro http://info.astrored.org >> Matrículas celestes. Una de las mayores ilusiones de un aficionado es descubrir alguna vez un objeto, ya pueda ser una nova, una supernova, un asteroide o un cometa. Pero si nos dan a elegir, ¡sin duda un cometa! Y veamos por qué. A diferencia del resto de los objetos celestes, los cometas son los únicos cuerpos que honran al descubridor, o descubridores, con su nombre. Por ejemplo, el Hale-Bopp: Alan Hale y Thomas Bopp, dos aficionados estadounidenses que, independientemente, estaban echándole un vistazo al cúmulo de estrellas M70 con sus pequeños telescopios, cuando se dieron cuenta de que en el campo de visión había un nuevo objeto de apariencia difusa... Después de realizar las oportunas confirmaciones por otras fuentes cada cual se puso en contacto con la Unión Astronómica Internacional. (En realidad, la odisea del descubrimiento es mucho más entretenida). La UAI es el organismo encargado de alertar a la comunidad astronómica internacional de nuevos descubrimientos. Hay casos curiosos de nombres como el cometas IRAS-Araki-Alcock o el mismísmo Halley. El IRAS fue un telescopio espacial predecesor del ISO, mientras que Sir Edmund Halley no fue su descubridor, si no quien predijo el retorno del cometa en base a las leyes de la gravitación propuestas por su colega Newton. Sin embargo, si hojea las revistas o páginas astronómicas observará que al nombre de los cometas se les pone una especie de matrícula. El Hyakutake es también el C/1996 B2, el Hale-Bopp el C/1995 O1 y el Halley el 1P/Halley. «¿De dónde rayos sacaron estos números? ¿Están locos estos astrónomos?», se preguntará. La UAI decidió hace algunos años poner un poco de orden en la nomenclatura de los cometas y asteroides. Cuando un cometa es de corto periodo lleva el calificativo de P, y si tarda muchos cientos de años en regresar a la Tierra C. En el caso de los cometas de corto periodo, si se re-descubre en apariciones posteriores, obtiene un número secuencial histórico. Después de la barra viene el año de su descubrimiento (o re-descubrimiento) y finalmente la quincena del año y número de cometa descubierto en esa quincena. El número histórico comienza con el 1P/Halley. Por ejemplo, si el día 24 mar 2000 descubriera dos nuevos cometas con un periodo de 7 y 700 años, estos recibirían el nombre de P/2000 F1 (P/Ruiz 1) C/2000 F2 (C/Ruiz 2) Anímense. Quizás le sea más fácil descubrir un cometa que la UAI tome en cuenta sus méritos o fama para dedicarle un asteroide(*). -- (*) No creo que los Beatles hayan aportado mucho a la Astrofísica Moderna. Quien sabe. --------------------------------------------------------------------- Para suscribirte a info.astro y recibir semanalmente los boletines, simplemente envía un mensaje a infoastro-subscribe@onelist.com. Para desuscribirte, solo se ha de enviar otro mensaje a la dirección infoastro-unsubscribe@onelist.com --------------------------------------------------------------------- Si quieres opinar o informar sobre algún evento relacionado con la astronomía o la astronáutica, envía un mensaje a infoastro@astrored.org --------------------------------------------------------------------- Puedes consultar el archivo de info.astro semanal en http://info.astrored.org/semanal --------------------------------------------------------------------- i n f o . a s t r o [ Q u é s u c e d e e n e l U n i v e r s o ] 1997-2000 AstroRED, Víctor R. Ruiz infoastro@astrored.org · http://info.astrored.org ---------------------------------------------------------------------