Infoastro
Qué sucede en el Universo

Portugal entra en el ESO

El pasado día 27 de junio, el ministro portugués de Ciencia y
Tecnología, José Mariano Gago, firmó en la instalaciones del ESO en
Alemania un tratado con el ESO.

Fotografíada una galaxia origen de rayos gamma

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha
obtenido imágenes de gran resolución de una galaxia en la que en 1998
se observó una explosión de rayos gamma.

Tres eclipses en julio

Durante este mes, se podrán observar en diferentes lugares de nuestro
planeta tres eclipses: dos de sol y uno de luna.

II Premios Edgard Wilson para cazacometas

Un año más, el Observatorio Astrofísico Smithsoniano ha galardonado a los
astrónomos aficionados que en el último año descubrieron algún cometa.

Pregunta (y responde) al astrónomo en español

«¿Es peligroso para la Tierra el máximo solar?». «¿Puedes decirnos qué
evento astronómico tuvo lugar el pasado 5 de mayo y explicar
brevemente en qué consistió?». A partir de hoy, y cada dos semanas,
Inés Rogríguez Hidalgo y Basilio Ruiz Cobo (doctores del Instituto de Astrofísica de Canarias)
responderán y propondrán, respectivamente, preguntas como estas.

El cometa LINEAR visible ya con prismáticos

A un mes vista del máximo brillo del cometa C/1999 S4 (LINEAR) su
magnitud alcanza ya la 8,5, poniéndolo al alcance de prismáticos
(y desde luego, telescopios pequeños).

Las fuentes de la juventud... de Marte

Después de una semana muy movidita en cuanto a geología planetaria se
refiere, en info.astro nos hemos parado un poco a digerir el
artículo publicado en
Science por Michael Malin y Kenneth Edgett, «Evidencias de
afloramiento de aguas subterráneas y escorrentía superficiale en
Marte». En los siguientes párrafos explicamos qué muestran las
imágenes y qué implicaciones tienen sobre la historia y presente de
Marte y su exploración.

Impactos de leónidas en la Luna (y en Nature)

En el último número de la revista científica
Nature, astrónomos
españoles y mexicanos publican un artículo describiendo (y
modelizando teóricamente) los impactos que mediante vídeo pudieron
registrarse durante el máximo de las
Leónidas. Esta lluvia
de estrellas alcanzó tasas de 5000 meteoros por hora el mes
de noviembre.

«No habrá dudas, no habrá controversias»

Para dentro de unas horas se espera que los investigadores principales
de la Mars Global Surveyor hagan públicos las imágenes y el
artículo donde describen las evidencias de agua líquida en Marte.
En unas declaraciones
publicadas hoy en el diario Washington Post, Michael Malin (del
equipo de la Mars Orbiter Camera) adelantó que las evidencias
de agua en Marte son incontestables. Las imágenes en algunos casos son
tan claras que «cien geólogos terrestres dirían todos lo mismo… el
problema es que esto es Marte».

El agua podría estar corriendo hoy en Marte

La empresa responsable de la Cámara del Orbitador de Marte (MOC)
Malin Space Science Systems,
ha hecho público en su página web
las imágenes
que muestran, claramente, la evidencia de que en Marte hay afluentes
de agua en estos momentos, o en épocas muy recientes. Esto cambia
bastante la visión que hasta ahora hemos tenido de Marte, como un
planeta seco y muerto. En su interior, podría ser todo lo contrario.
En estos momentos, la rueda de prensa ha finalizado. El artículo
original se puede encontrar en
Science.

Previous page Next page