 Los científicos
Los científicos
    del Centro Marshall de Vuelo Espacial de La NASA (MSFC) y un
    grupo de Universidades, están participando juntos en una
    carrera. El premio es nada menos que una nueva generación
    de computadores que trabajarían a velocidades sorprendentes.
    Utilizando fotones para su operación, estos computadores
    ópticos romperían los limites de velocidad de los
    sistemas actuales.
Desde el año1994, La NASA ha financiado la Alianza
    para Optica No Linear, Alliance for Non-Linear Optics (ANLO),
    en inglés, la cual está compuesta por Investigadores
    de NASA y científicos y estudiantes de una media docena
    de Universidades minoritarias. Cada una de las instituciones
    de esta alianza contribuye con algo único para solucionar
    el problema de la computación a altas velocidades. Algunas
    participan con Química Teórica, por ejemplo, mientras
    otras se dedican al crecimiento de cristales y película
    de baja densidad, que son los componentes esenciales de los sistemas
    electro-ópticos de computación. Trabajando en conjunto,
    estas Universidades y NASA están progresando rápidamente
    en el diseño de la nueva generación de computadores.
Arriba: El Doctor Donald Frazier observa un láser
    de luz azul utilizado con materiales electro-ópticos.
Aun antes de que existiera la alianza, dos científicos
    de NASA/MSFC, los Doctores Donald Frazier y Benjamin Penn, ya
    habían reunido las cinco Universidades iniciales de ANLO
    con el fin de cooperar con ellos en las investigaciones de óptica
    no linear.
«El conocimiento sobre las áreas de tecnología
    dominadas por estas Universidades fué providencial»
    dice el Doctor Penn. «Vimos un gran potencial para la colaboración
    investigativa y la educación. Una alianza uniría
    los esfuerzos de personas especializadas en distintas disciplinas
    tecnológicas y atraería a los estudiantes más
    destacados para trabajo en el desarrollo futuro de la óptica
    no linear.»
La propuesta del grupo para la creación de ANLO fue
    escrita por el Doctor Ronald Clark, entonces un especialista
    en química orgánica y profesor principal en la
    Universidad Highlands de Nuevo Méjico. La alianza fué
    financiada a través de los Premios Institucionales para
    Investigación de la NASA, Institucional Research Awards
    (IRA) en inglés, para Universidades Minoritarias (NASA-IRA
    Grant NAG 5-6532). La donación inicial de 1994 fué
    extendida en el año 2000 por tres años adicionales.
La necesidad de la tecnología óptica proviene
    del hecho que los computadores actuales están limitados
    por el tiempo de respuesta de los circuitos electrónicos.
    Un medio de transmisión sólido limita tanto la
    velocidad como el volumen de las señales y origina el
    acumulamiento de calor, que eventualmente hace fallar los componentes.
    La miniaturización extrema de los componentes crea también
    el efecto de «conversaciones cruzadas» – errores de
    señalización que afectan la confiabilidad del sistema
Estos y otros obstáculos han obligado a los científicos
    a buscar soluciones en la misma luz. La luz no sufre las limitaciones
    de tiempo de respuesta de los componentes electrónicos,
    no requiere aisladores y hasta puede enviar simultáneamente
    cientos de grupos de señales fotónicas utilizando
    diferentes frecuencias de colores.
 Izquierda:
Izquierda:
    Láseres Azules
    y Rojos reflejando luz con espejos – ¿Una Mirada hacia
    el futuro en tecnología de computadores? Crédito:
    Departamento de Energía y Grupo Láser Coherente
Reemplazando electrones y cables con fotones y fibra óptica,
    cristales, películas de baja densidad y espejos, los investigadores
    esperan construir una nueva generación de computadores
    que trabajarían a una velocidad cien millones de veces
    más rápido que los actuales.
«Los computadores ópticos pueden expandir ampliamente
    la velocidad de procesamiento de datos y conexión de redes
    hasta de trillones de bitios por segundo, aumentar la velocidad
    de Internet al menos 10 veces sobre la actual, almacenar miles
    de veces más datos de lo que es posible ahora – y esto
    puede hacerse con componentes y sistemas que son más pequeños,
    más baratos y más confiables de lo que tenemos
    actualmente» dice el Doctor Frazier.
Para que esto sea posible, los investigadores deben dominar
    dos ramas de la tecnología que avanzan rápidamente:
    Ciencia fotónica y óptica no linear. La ciencia
    fotónica consiste en el control de fotones en el espacio
    libre o en la materia – igual que la electrónica en el
    control de los electrones. La óptica no linear cubre los
    componentes que permiten el proceso de señales fotónicas,
    igual que los transistores como base para el procesamiento de
    señales en la electrónica.
Para los componentes y sistemas fotónicos que procesan
    visualizan y almacenan información e imágenes,
    la óptica no linear provee funciones tales como conversión
    y modulación de frecuencia, amplificación y emisión,
    conmutación óptica y muchas más.
La Diversidad Produce Sinergía
    «La prioridad de ANLO ha sido la de desarrollar Facilidades
    investigativas en el campo de la óptica no linear como
    ciencia pura, con participación activa de los estudiantes,»
    dice el Doctor Frazier. «Cada miembro de la alianza contribuye
    con su área de especialización al grupo produciendo
    resultados sinergísticos.»
     Por ejemplo: la Universidad Spelman en Atlanta se
Por ejemplo: la Universidad Spelman en Atlanta se
    especializa en Química Teórica, mientras que la
    Universidad de Highland en Nuevo Méjico trabaja en Química
    Orgánica y componentes ópticos. La Universidad
    de Puerto Rico en Mayaguez y la Universidad de Alabama A&M poseen
    experiencia en crecimiento de cristales, formación de
    películas de baja densidad, y en componentes ópticos.
    La Universidad Estatal Grambling y la Universidad de Tejas de
    El Paso conducen investigaciones en química polimérica,
    fibras y componentes electro-ópticos. La Universidad de
    Alabama en Huntsville se especializa en el análisis de
    materiales ópticos no lineales.
Derecha: : El estudiante Celeste Roney de la Universidad
    de Spelman prepara películas para medidas de óptica
    no linear.
De esta, manera las Universidades de Spelman y Estatal de
    Grambling pueden identificar nuevos componentes con propiedades
    de óptica no linear, mientras que las Universidades de
    Highlands en Nuevo Méjico y Grambling pueden sintetizar
    los nuevos materiales. La Universidad de Alabama en Huntsville
    puede conducir pruebas y analizar la existencia real de las propiedades
    de óptica no linear – y la Universidad de Puerto Rico
    en Mayaguez puede utilizar los materiales sintetizados para producir
    cristales y películas de baja densidad que serían
    usados en componentes de óptica no linear. Otros investigadores
    en la Universidad A&AM de Alabama pueden fabricar prototipos
    de estos componentes.
Cinco años desde el comienzo
«ANLO ha progresado mucho en la carrera hacia el diseño
    de componentes fotónicos ultra-rápidos,» dice
    Frazier. «Entre nuestros logros se incluye el desarrollo
    de software para elementos moleculares y Opticos no lineales,
    síntesis de nuevos compuestos y materiales de óptica
    NL, desarrollo de equipo especial para crecimiento de cristales
    y películas orgánicas de baja densidad, tanto como
    medidas de las características no lineares de un gran
    número de compuestos ópticos. Un componente especial
    modulador de luz ha sido fabricado utilizando material óptico
    no linear sintetizado por la alianza y está en pruebas
    de laboratorio. ¡Han sido unos cinco años productivos!»
 Más de 20 miembros de la Facultad
Más de 20 miembros de la Facultad
    de las Universidades nombradas y más de 100 estudiantes
    han participado en los proyectos ANLO. La alianza ha publicado
    más de 35 estudios y 50 artículos en revistas científicas,
    y algunas 70 presentaciones por miembros de la Facultad y 40
    de estudiantes se han efectuado en Reuniones internacionales.
    [más
    información].
Izquierda : El estudiante Kyrill Suponitsky de
    la Universidad Highland de Nuevo Méjico muestra un programa
    de modelo molecular a la estudiante Maurina Gonzales. Varios
    compuestos ONL activos con caracterización térmica
    (recuadro), derivados del dicyanovinylbenzeno, han sido pronosticados
    y sintetizados en la Universidad Highlands.
En este mes la alianza efectuará su conferencia técnica
    semianual en Atlanta. En la agenda se encuentra un resumen de
    sus actividades en los pasados cinco años, su proceso
    de desarrollo y el estado de los proyectos actuales.
En opinión de los doctores Frazier y Penn, los investigadores
    académicos de NASA y de la Alianza están satisfechos
    con el impacto que ANLO ha tenido en el campo de la óptica
    no linear, así como en tantos jóvenes científicos.
«Los estudiantes universitarios y la óptica no
    linear se complementan perfectamente, » dice Penn. «Los
    estudiantes necesitan tiempo para desarrollar sus técnicas
    de investigación y el trabajar en un área tan futurista
    como la de óptica no linear, les permite ese tiempo. La
    tecnología y los estudiantes se desarrollan a la par.»
Los doctores Frazier y Penn consideran el progreso continuado
    de ANLO como un modelo para el establecimiento de mayor cooperación
    entre NASA y pequeñas universidades — y entre los estudiantes
    y el futuro.
La alianza para Optica No Linear (ANLO) fué establecida
    en 1994 cuando NASA fundó este Proyecto bajo los auspicios
    del programa de Premios Institucionales para Investigación.
    Este programa tenía como objetivo ampliar las relaciones
    con instituciones minoritarias, especialmente las Universidades
    de predominancia hispánica e indígena. De esta
    manera la concesión se hizo a la Universidad Highlands
    y las otras instituciones actúan como subcontratistas.
    La Oficina de Oportunidades Iguales de la NASA financia este
    programa. Bettie White es la Directora de la División
    de Universidades Minoritarias en la Oficina principal de NASA.
Los participantes en ANLO incluyen el equipo de Frazier
    y Penn en el Departamento de Microgravedad de la Dirección
    de Ciencias de la NASA/MSFC -así como miembros de la facultad
    y estudiantes de las Universidades de Alabama A&M, Estatal
    Grambling, Highland de Nuevo Méjico, Spelman , Universidad
    de Alabama en Huntsville, Universidad de Puerto Rico en Mayaguez,
    Universidad de Texas en El Paso y el Instituto de Elementos Orgánicos
    de la Academia Rusa de Ciencias.
    
| Alianza para óptica no linear 
 Noticias sobre Microgravedad | 
