
    Los domingos son por lo regular días de asueto, buenos para
    dejar apagada la alarma del reloj y despertarse tarde. Pero
    este domingo es diferente. Antes del amanecer de este
    22 de abril, aquellos que se levanten temprano podrán admirar
    la primera lluvia de meteoros de la temporada de observaciones
    astronómicas del 2001: Las Líridas.
»
    Este es un buen año para las Líridas, porque la Luna
    estará casi en su fase nueva cuando la tormenta de meteoros
    llegue a su máximo, » dijo el Dr. George Lebo, profesor
    de astronomía y académico del programa de verano 2001 de
    NASA/Marshall. » Digamos que salvo por la usual polución lumínica
    urbana, el cielo estará bastante oscuro «
    Los meteoros típicos de la lluvia de las Líridas son casi tan
    brillantes como las estrellas de la constelación de la  Gran Cacerola
    [n.d.t. también conocida como  Osa Mayor], lo cual hace
    que esta lluvia sea ideal para observadores con poca experiencia.
    Los observadores veteranos suelen recordar muchas de las brillantes
    estrellas fugaces de las Líridas de años pasados. Tales meteoros, algunos
    tan brillantes como el planeta Venus, dejan por lo regular,
    notorias marcas de su trayectoria en el cielo, las cuales se conocen
    como  trazas persistentes  (en inglés  persistent trains). Tales
    trazas no son sino estelas de humo dejadas en la atmósfera por
    el meteoro, y que pueden permanecer visibles en el cielo por varios
    minutos. 
Arriba: El artista Duane
    Hilton
    pintó esta bella escena que representa una humeante traza dejada
    por un meteoro durante la lluvia de las Líridas en un cielo
    previo al amanecer sobre el Valle de Owen en California,
    plasmado en un fondo de hermosas iridiscencias.
    El mejor tiempo de observación, no importa dónde viva usted, será durante
    las horas previas a la aurora de este domingo, entre las 2 y las 5
    de la madrugada, tiempo local. Simplemente vaya usted afuera de su casa
    y mire hacia arriba. Generalmente es preferible mirar hacia el norte.
    Aquellos observadores que se encuentren localizados en areas rurales
    podrán ver una estrella fugaz cada varios minutos.
    Los meteoros de las Líridas aparentan salir desde un punto
    común en el cielo (llamado  punto radiante  de la lluvia
    de meteoros) cerca de la estrella Vega — una brillante estrella
    casi tres veces más grande que nuestro Sol. Hace unos 14 mil años,
    el vacilante eje de rotación de nuestro planeta solía apuntar
    hacia Vega. La ‘Estrella del Norte’ era Vega y no Polaris como lo es hoy en día.
    Más recientemente Vega volvió a ser famosa como una de las
    ‘estrellas’ de la versión cinematográfica
    de la novela de Carl Sagan  Contacto .
    Si usted vive a una latitud media hacia el Norte, Vega estará
    situada casi directamente sobre su cabeza antes de que el Sol salga
    la mañana de este domingo. 
Izquierda:
    Los meteoros de las Líridas salen de un punto común en el cielo
    que se localiza cerca de la estrella Vega y la constelacion de Lira.
    A las 3 a.m. tiempo local, el radiante (marcado aquí con un punto rojo)
    estará situado a unos 60 grados sobre el horizonte en la dirección Este
    para aquellos observadores que vivan en una latitud media hacia el Norte.
 [mapa
    estelar]
    Ahora bien, aunque los meteoros de las Líridas parecieran salir
    desde un lugar vecino a la estrella Vega, nada tienen que ver
    con este distante astro (Vega se encuentra a una distancia
    de 25 años luz de la Tierra). Los meteoriodes que componen
    las precipitaciones de las lluvias
    Líridas son solamente pequeñas partículas de polvo
    dejadas atrás como un desperdicio cósmico por el cometa Thatcher
    dentro de los limitados confines de nuestro sistema solar. La Tierra,
    pasa a través de la estela de polvo regada por el Thatcher
    a una velocidad relativa de 49 km/s (es decir ¡110,000 millas por hora!).
    Los meteoroides –que no suelen ser más grandes que granos de arena–
    atraviesan la atmósfera terrestre y se desintegran en forma espectacular,
    luciendo como brillantes estelas de luz.
Las lluvias Líridas también son propensas a tener ocasionalmente alguna
    explosión. Casi todos los años durante el mes de Abril, no hay mas
    de 10 o 15 meteoros por hora durante los momentos mas intensos de la
    lluvia, pero a veces, cuando la Tierra pasa a través de una zona
    de polvo  más densa de lo común entre la estela del Thatcher, el
    ritmo se intensifica. Por ejemplo, aquellos que observaron
    los cielos en 1982 pudieron ver unas 90 Líridas por hora. Y aún más
    interesante fue la explosión documentada en 1803 por un periodista
    de Richmond, Virginia, quien escribió lo siguiente: 
«
Estrellas Fugaces. Este fenómeno eléctrico [sic] fué observado
la mañana del pasado miércoles en Richmond y sus cercanías,
de un modo que alarmó a muchos, y dejo atónitos a todos los que
lo presenciaron. Desde la una hasta las tres de la mañana, los
brillantes meteoros parecían caer de todo punto en los cielos,
y con tal frecuencia que hacía pensar en una lluvia de fuegos
pirotécnicos…» [ref]
 ¿Qué haran las Líridas este 2001? ¡La única manera de saberlo
    con seguridad es saliendo este domingo y mirar hacia arriba! 
Aunque de hecho… existe otra manera. Hoy en día usted puede inclusive
    escuchar también a las Líridas. 
    Los científicos de el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA
    (NASA Marshall Space Flight Center), en el Directorado de Ingenieria (Engineering
    Directorate) operan un radar que funciona las 24 horas del día para monitorear
    el polvo cósmico en las zonas cercanas a la Tierra. La bocina del radar
    toca directamente en Internet, de tal suerte que usted puede escuchar
    los ecos las Líridas con este radar durante la tormenta. El radar es tan
    sensible que puede registrar meteoros mucho más débiles en intensidad que
    los que puede detectar el ojo humano bajo las mejores condiciones.
desde Ciencia@NASA
    La lluvia de meteoros de las Líridas en turno comienza el 16
    de abril. Llegará a su máxima intensidad el día 22 y terminará
    el 25. El radar está ya detectando algo de actividad de baja
    intensidad en las Líridas, con un crescendo que se espera
    llegue a su máximo el 22 de abril. La mejor hora para escuchar
    es durante las horas cercanas al amanecer de Huntsville, Alabama, donde
    el radar se localiza. Recuerde que los meteoros, cuando se escuchan
    en radio, no se apagan cuando el Sol sale — de modo que usted
    puede seguir escuchando sus sonidos, llamados onomatopéyicamente
    en inglés «pings» aún ya entrada la mañana. Huntsville se localiza
    en la zona horaria central de los Estados Unidos; por tanto las
    horas ideales para escuchar son de las 3 a.m. hasta alrededor
    de las 9 a.m. CDT (CDT son las siglas que en inglés indican
    Central Daylight Time, es decir Horario Diurno de la Zona Central),
    es decir entre las 0800 y las 1400  UT.
Para noticias actualizadas sobre las lluvias Líridas
    visite SpaceWeather.com.
Nota del Editor:
     La lluvia de meteoros de las Líridas se observa mejor desde
     una latitud situada en el hemisferio norte, donde
     el radiante se localiza a una altura razonable sobre
     el horizonte. Aquellos observadores que vivan en el
     hemisferio Sur, una latitud de hasta -30 grados, podrán ver
     algunas Líridas, pero probablemente algo muy esporádico.
     Para los observadores del cielo que vivan al sur del ecuador,
     la mejor manera de disfrutar este show astronómico será
     usando el radar de Internet.
Enlaces en la Red  | 
 
 Derecha: 
 La basura espacial más pequeña de la naturaleza 
 Comet C/1861 G1 Thatcher,  | 
        
Partículas