La empresa responsable de la Cámara del Orbitador de Marte (MOC)
Malin Space Science Systems,
ha hecho público en su página web
las imágenes
que muestran, claramente, la evidencia de que en Marte hay afluentes
de agua en estos momentos, o en épocas muy recientes. Esto cambia
bastante la visión que hasta ahora hemos tenido de Marte, como un
planeta seco y muerto. En su interior, podría ser todo lo contrario.
En estos momentos, la rueda de prensa ha finalizado. El artículo
original se puede encontrar en
Science.
Para dentro de unas horas se espera que los investigadores principales
de la Mars Global Surveyor hagan públicos las imágenes y el
artículo donde describen las evidencias de agua líquida en Marte.
En unas declaraciones
publicadas hoy en el diario Washington Post, Michael Malin (del
equipo de la Mars Orbiter Camera) adelantó que las evidencias
de agua en Marte son incontestables. Las imágenes en algunos casos son
tan claras que «cien geólogos terrestres dirían todos lo mismo… el
problema es que esto es Marte».
El secreto ya es un secreto a voces. No sólo se rumorea que
la NASA ha encontrado agua en Marte,
sino que la BBC informa sobre
detalles concretos sobre el importante
descubrimiento. Según su editor David Whitehouse, la Mars
Global Surveyor ha encontrado evidencias de agua en la superficie
del planeta rojo, concretamente en una región del Valles Marineris
denominada Candor Chasm. Agua líquida.
El río de noticias que ha brotado hoy ha obligado a la NASA y
a la revista Science
a adelantar en una semana el anuncio que preparaban para el día 29 de
junio. Según una nota oficial de la NASA, la primera desde que el
lunes NasaWatch destapó que hay evidencias de manantiales en Marte,
la agencia espacial convoca una rueda de prensa para este jueves a las 11
AM (EDT) para «hablar sobre el reciente descubrimiento de evidencias
de agua en Marte, usando la sonda Mars Global Surveyor de la
NASA». Añaden que «debido a que algunos informes periodísticos de los
últimos dos días en este tema tienen incorrecciones en áreas
importantes, la NASA ha accedido a organizar la conferencia de prensa
antes de lo previsto».
Los rumores que anunciábamos ayer se están conviertiendo en realidad
según pasan las horas. Si ayer el web de noticias espaciales
NasaWatch informaba sobre un
inminente gran anuncio de la NASA concerniente a Marte, que involucraba
a la sonda Mars Global Surveyor, hoy han desvelado parte
del misterio. Parece ser que el equipo de la Mars Orbiter Camera
de la MGS están preparando un artículo para la revista
Science. Según NasaWatch
«fuentes informadas de la NASA sugieren que el artículo podría
tratar sobre el descubrimiento de agua helada en la región de
Valles Marineris en Marte».
Según la página de noticias independiente
NasaWatch, la agencia espacial
estadounidense prepara un anuncio importante sobre Marte y la sonda
Mars Global Surveyor. En una nota publicada ayer en este web,
su editor afirma que «se rumorea que la NASA ha notificado a la Casa
Blanca un potencial gran descubrimiento en Marte». La NASA haría
público dentro de una semana el descubrimiento, que, según NasaWatch
«está relacionada con la Mars Global Surveyor».
Científicos estadounidenses y europeos publicaron recientemente un
estudio en el que revelan la detección de argón en el cometa
Hale-Bopp. Esta es la primera vez que se detecta un gas noble (argón,
xenón, neón, etc) en un cometa y su descrubrimiento arroja datos sobre
las condiciones de formación de estos cuerpos celestes.
La única sonda que ha visitado el planeta más cercano al Sol, la
Mariner 10 envió hace más de 25 años algunas fotografías
de Mercurio, completando sólo la mitad de su superficie. A
finales del mes de mayo, investigadores de la Universidad de Boston
(EEUU) publicaron nuevas imágenes inéditas de Mercurio en la
revista científica Astronomical Journal.
El Grupo de Estudios Astronómicos
anuncia la celebración de un
Curso de Introducción al Sistema
Solar en Barcelona, entre los días 3 y 14 de julio. Será impartido
por la Fundación Observatorio Esteve Duran.
Aunque algunos medios han publicado
noticias
informando al público
de la inminente llegada de un cometa de relativo brillo, las
observaciones aún no dejan claro qué magnitud máxima alcanzará,
aunque lo que sí parece claro es que no será fácilmente distinguible
desde grandes urbes con contaminación luminosa.