El Observatorio Austral Europeo ha obtenido imágenes sin precedentes de la Nebulosa de Orión, mediante el telescopio VLT. Una imagen que a parte de hermosa, ya ha dado frutos científicos.
El Telescopio Espacial Hubble capturó esta imagen de la galaxia NGC 3310, donde actualmente hay un baby boom estelar.
Nuestros amigos de la Agrupación Astronómica Vizcaína nos envían un montaje con los mejores fotogramas del eclipse de luna del pasado 9 ene 2001.
La sonda de la NASA StarDust se aproxima a la Tierra hoy 15 ene 2001, a una distancia mínima de 6000 km. Cabe la posibilidad de que los pueda llegarse a captar visualmente.
La pasada semana se anunció el descubrimiento de dos nuevos sistemas planetarios. La cuenta se sitúa ya en cincuenta planetas orbitando a otras estrellas y tres sistemas con más de un planeta. ¿Cómo descubren los astrónomos estos planetas?
Después de llegar a la magnitud 12, la estrella variable R Corona Boreal aumenta de brillo significativamente.
La posible nova, muy peculiar hasta el momento, está mostrándose un objeto digno de atención.
Los aficionados de medio mundo disfrutaron de un buen eclipse la noche del 9 ene 2001… ¡nubes mediante!
La Organización Internacional de Meteoros (IMO) hace un llamamiento a los observadores de meteoros para seguir una lluvia nueva, las Coma Berenícidas de Enero.
La Sociedad para la Astronomía Popular está retransmitiendo el eclipse de luna a través de Internet.