El 9 de Enero, los observadores del cielo ubicados en
algunas partes de la Tierra, disfrutarán de un eclipse
total de Luna. ¿Pero, qué verían si vivieran
en la Luna?
El 4 de enero de 2001, la Tierra tiene su máximo acercamiento anual al Sol.
La Organización Internacional de Meteoros (IMO) ha publicado los resultados preliminares de las observaciones de las Quadrántidas, una de las lluvias de estrellas fugaces más activas del año.
Para comenzar bien el milenio, nada mejor que un eclipse
total de Luna (bueno, vale, mejor uno de Sol, pero tampoco
pidamos peras al olmo). Los observadores europeos y
canarios podrán observar un eclipse total de
luna en el anochecer del martes 9 ene 2001.
En la Red de Variables y Supernovas (VSNET) se ha anunciado el descubrimiento de una posible Nova en la constelación de Puppis.
El agujero de ozono sobre la Antártida, ha tenido un sorprendente
y repentino retroceso, desapareciendo completamente el 19 nov 2000.
¿Cómo se ve la Tierra de noche desde el espacio? La NASA ha publicado
un mapamundi de nuestro planeta visto en la oscuridad.
El sábado 30 dic 2000, a las 10h GMT, se organiza chat sobre la película
Marte Rojo.
Ayer, los observadores situados en América del Norte pudieron disfrutar
de un eclipse parcial de Sol.
La sonda Cassini está en estos momentos en los aledaños de Júpiter,
de camino a Saturno. Ha aprovechado este sobrevelo para tomar
algunas bellas fotografías del gigante planetario y su corte de satélites.