Si andas escaso de tiempo, quizás quieras probar el método
Amburgey para encontrar un asteroide.
La Agrupación Astronómica
Vizcaína (AAV) acaba de publicar un nuevo número de su revista
Galileo, que
podrás encontrar disponible de forma completa en su web, tanto en
formato html como PDF para leerla cómodamente desconectado (aunque con
la tarifa semiplana, en España ya no es tanto problema). Entre los
artículos que puedes leer, tienes uno sobre
construcción
de cúpulas.
Astrónomos del programa Spacewatch de la Universidad de Arizona
y del Observatorio Astrofísico Smithsoniano (EEUU) anunciaron el
descubrimiento de una nueva luna del planeta Júpiter.
Una de las mejores lluvias de estrellas fugaces del año, las
Perséidas, tendrán su máximo el próximo día 12 ago 2000.
AstroRED en
su nueva etapa en este año cómo ya se anunció ha cambiado parte de su
política y pretende que sea el usuario el que construya gran parte de
AstroRED mediante artículos propios de cada uno.
La Sociedad de Astronomía de España
(SEA), asociación que reúne a los astrofísicos españoles, ha inaugurado
las páginas de su
Comisión
de Terminología.
En Astronomía Digital hace
tiempo se publicó un artículo sobre el
Ssystem, un simulador virtual
del Sistema Solar creado por Raúl Alonso.
Desde hace una semana, la sonda Deep Space 1 ya se encuentra de
nuevo bajo control.
La agencia espacial estadounidense desmintió en una nota de prensa la
información ofrecida por la BBC británica, según la cual un pirata
informático habría comprometido las comunicaciones entre la lanzadera
espacial y el centro de control en tierra durante un chequeo médico en
1997, durante uno de los acoplamientos con la Mir.
Afortunadamente, los centros científicos de nuestro país (y del resto
de países avanzados) son cada vez más conscientes de la importancia de
la divulgación científica.