Astrofísica

Científicos españoles fotografían nuevos superplanetas

El pasado día 24 la CNN publicó un artículo donde informaba sobre nuevas imágenes de un posible planeta. Uno de los protagonistas nos detalla de primera mano los pormenores de la investigación.

Gigantescas telas de araña intergalácticas

Utilizando el observatorio orbital FUSE de NASA, los científicos han detectado
inmensas nubes entre las galaxias, que podrían haber sido parte del temprano Universo, y que forman una
intrincada tela de araña.

La galaxia rebelde

Una de las últimas imágenes del Hubble Space Telescope es esta impresionante fotografía de la galaxia NGC 4622, un raro ejemplo de espiral en donde los brazos apuntan en direcciones opuestas, haciendo girar al sistema en dirección contraria a la normal.

Un Misterio en el centro de la Galaxia

Los astrónomos han descubierto que el centro
de nuestra Vía Láctea aloja un agujero negro buscado por mucho
tiempo. El hallazgo, sin embargo, ha generado aún más
interrogantes.

Imagen de S106 por el telescopio japonés SUBARU

El telescopio Subaru tomó en 1999 esta impresionante imagen infrarroja de la región de formación estelar S106, localizada en la constelación del Cisne, donde además se han descubierto varios objetos con masas inferior a una estrella típica.

El destino final de la Tierra

¿Cual es el destino último de la Tierra? ¿Morirá engullida por el Sol, cuando éste se convierta en gigante roja? Agustín Sánchez Lavega, experto en atmósferas planetarias, describe en detalle esta posibilidad.

M51, la Galaxia del Remolino (o por qué de mayor voy a ser astrónomo)

Aquí tenemos a la joya de la corona, la galaxia del remolino, M51. Es una de las galaxias más fotogénicas que conocemos, y más de uno pensamos que es el objeto más bonito del universo.

La atmósfera del planeta de HD 209458 es más parecida a la de Venus que a la de Júpiter

El científico español Agustín Sánchez Lavega, uno de los mayores expertos mundiales en atmósferas planetarias, nos ha ofrecido su punto de vista sobre el anuncio de la detección de sodio en el planeta extrasolar de la estrella HD 209458.

Observada por vez primera la composición de una atmósfera exoplanetaria

Científicos estadounidenses acaban de anunciar la detección de la
atmósfera de un planeta extrasolar, mediante el Telescopio Espacial
Hubble. Esta es la primera vez que se estudia con éxito la composición
de un planeta fuera del Sistema Solar.

Observada energía escapando de un agujero negro

Hay muchos agujeros negros que engullen energía. Ahora
los astrónomos han descubierto uno, en una galaxia
lejana, que está dejando escapar parte de su energía.

Previous page Next page