Astrofísica

Globos para los Rayos Cósmicos

Los astrónomos han pensado por mucho tiempo
que las supernovas son la fuente de los rayos cósmicos.
Sin embargo, existe una inquietante discrepancia entre la
teoría y las mediciones. El lanzamiento de un globo sonda,
que ya se encuentra flotando sobre la Antártica, podría
ayudarnos a resolver este misterio.

Científicos españoles fotografían 18 superplanetas

Un grupo de investigaciones del Instituto de
Astrofísica de Canarias han fotografíado unos 18 probables
superplanetas flotando libremente en las cercanías de la estrella
sigma Orionis. Estos exoplanetas poseen masas de 5 a 18 veces la de
Júpiter. El estudio, que se publica hoy en la revista Science,
plantea nuevos retos sobre la evolución de los objetos subestelares.

Descubierta una nueva luna de Júpiter

Astrónomos del programa Spacewatch de la Universidad de Arizona
y del Observatorio Astrofísico Smithsoniano (EEUU) anunciaron el
descubrimiento de una nueva luna del planeta Júpiter.

Un faro en M87

El Instituto Científico del Telescopio Espacial (STScI)
ha publicado algunas imágenes del chorro de materia de la galaxia M87
en su página del Proyecto de
Herencia del Hubble
. M87 es una galaxia situada en el cúmulo de
Virgo. Hacia 1918, el astrónomo H.D. Curtis observó que en M87 había
un «curioso rayo» que sobresalía de ella.

Fotografíada una galaxia origen de rayos gamma

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha
obtenido imágenes de gran resolución de una galaxia en la que en 1998
se observó una explosión de rayos gamma.

Previous page Next page