folder Archivado en Historia
Las 10 noticias astronómicas de 2009
Víctor R. Ruiz

Telescopio Espacial Hubble tras su reparación

1. Enero: Año Internacional de la Astronomía.

100 horas de astronomíaEn 1609, Galileo Galilei construyó su primer telescopio y comenzó a realizar observaciones del cielo. Sus investigaciones cambiaron para siempre cómo vemos el Universo y cómo nos vemos a nosotros mismos. Para conmemorar los 400 años de ese hecho histórico, el 19 de diciembre de 2007, la ONU proclamó 2009 Año Internacional de la Astronomía. Durante este año, planetarios, observatorios, museos de ciencia, asociaciones astronómicas, científicos, astrónomos aficionados y divulgadores científicos han realizado un sinfín de actividades por todo el globlo para popularizar la astronomía.

La inauguración del AIA se realizó en París entre los días 15 y 16 de enero, reuniendo a ponentes de primera clase. Entre las actividades del AIA09 más destacadas están las 100 horas de astronomía, que del 2 al 5 de abril unió a curiosos, aficionados y profesionales de la astronomía de más de 100 países en actividades divulgativas. En España, se registraron más de 300 actividades. Uno de los proyectos más interesantes de las 100 horas fue La vuelta al mundo en 80 telescopios, una retransmisión en directo a través de Internet que conectó a los observatorios más importantes del mundo. En el ámbito educativo, el AIA realizó una iniciativa cooperativa para calcular el radio de la Tierra. En España, el año se clausuró con una ceremonia realizada en Granada con la participación de grupos musicales.

2. Febrero: Dos satélites artificiales colisionan en órbita.

Basura espacial

La basura espacial es un problema creciente que puede llegar a amenazar el futuro de la exploración espacial. Las agencias espaciales dedican recursos para catalogar y seguir la órbita de pequeños trozos de satélites, lanzadores e incluso tornillos y guantes que se han perdido durante misiones tripuladas. El 10 de febrero de 2009 dos satélites colisionaron a 790 km de altura, sobre Siberia, a una velocidad relativa de 11 km/s. Se trataba de la primera colisión registrada de dos satélites artificiales intactos. El Iridium 33 y Kosmos 2251 crearon una nube de detritus de más de 500 pedazos. El principal problema de esta nube de basura espacial es que al ser de órbita alta, la fricción atmosférica es poca, y tardarán mucho tiempo en re-entrar. Aunque la NASA ha descartado que sea un problema directo para la Estación Espacial Internacional (que orbita a una altura menor, a 400 km), hay otros satélites que podrían verse afectados.

3. Abril: Descubierto un planeta extrasolar con dos veces la masa de la Tierra.

Gliese 581 e

La búsqueda de planetas similares a la Tierra sigue siendo uno de los campos más competitivos de la astronomía, tanto por el interés científico como por el público. En febrero, se anunció el descubrimiento de COROT-Exo-7b, un planeta extrasolar con tan solo 2 veces el diámetro de la Tierra y con una masa de entre 5 y 7 veces la de nuestro planeta. Pero unas semanas después, otro equipo de astrónomos europeo anunció el descubrimiento del planeta extrasolar con menor masa descubierto hasta ahora. Se trata de Gliese 581 e y posee solamente dos veces la masa de la Tierra. Posee un periodo de traslación de 3 días (la Tierra tarda un año
en dar una vuelta alrededor del Sol). Esto significa que Gliese 581 e
está muy cerca de la estrella. El planeta extrasolar orbita entorno a una enana roja situada a 20 años luz del Sistema Solar. Llamada Gliese 581, aloja a uno de los pocos
sistemas planetarios conocidos, ya que con anterioridad se habían
descubierto otros tres planetas extrasolares.

En noviembre se anunció la detección de vapor de agua, metano y dióxido de carbono en la atmósfera de un planeta extrasolar similar a Júpiter, el HD 209458 b, lo que supone la segunda detección de moléculas en un planeta extrasolar. Este tipo de investigaciones son clave, porque probablemente la detección de un planeta extrasolar con ambiente apto para la vida se realice a través del estudio de sus atmósferas (actualmente, la fotografía directa es técnicamente inviable con nuestra tecnología).

En diciembre, un equipo estadounidense anunció la detección de un planeta de 5 veces la masa de la Tierra girando en torno a la estrella 61 Virginis. Esta estrella es de tipo similar al Sol y está situada tan solo a 28 años luz (en la vecindad solar, ya que nuestra galaxia tiene un diámetro de 100 mil años luz). La importancia de este descubrimiento es que los otros planetas de pocas masas terrestres orbitan a estrellas diferentes al Sol.

4. Mayo: La reparación del Telescopio Espacial Hubble.

Telescopio Espacial Hubble tras su reparación

Sin lugar a dudas, una de las noticias espaciales del año ha sido la misión de reparación del Telescopio Espacial Hubble. Recordemos que tras el accidente del Columbia en 2003, se desaconsejó la reparación del Hubble por cuestiones de seguridad (en caso de problemas con la protección térmica del shuttle, no podrían recurrir a la ayuda de la Estación Espacial Internacional, al tener órbitas muy diferentes). Además, la NASA decidió retirar de servicio la flota de transbordadores en 2010 para invertir los fondos en el programa Constelación. Así, en 2005, la NASA retira los fondos para la reparación del Hubble, prevista inicialmente para 2006. La reacción de la comunidad científica no se hizo esperar. Pero los responsables de la NASA y el Congreso estadounidense se encontró con una oposición inesperada: ciudadanos de todo el mundo que no estaban dispuestos a que dejaran morir al instrumento científico más popular de la Historia. Así, en 2006, y con un nuevo administrador general, la NASA anuncia que finalmente reparará el Telescopio Espacial.

La 4ª Misión de Servicio se fijó para octubre de 2008, pero un fallo en un ordenador clave del Hubble obligó a retrasar el lanzamiento del transbordador para preparar su reparación. Finalmente, el 11 de mayo de 2009, el Atlantis partió de Cabo Cañaveral para reparar el Telescopio Espacial por última vez. Durante cinco caminatas espaciales, los astronautas instalan con éxito la Wide Field Camera 3 (Cámara de Gran Campo, WFC3) y el Cosmic Origins Spectrograph (Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos, COS); se repararon la Advanced Camera for Surveys (Cámara Avanzada para Catálogos, ACS) y el Space Telescope Imaging Spectrograph (Espetrógrafo de Imágenes del Telescopio Espacial, STIS). También repararon los giróscopos, indispensables para el apuntado del telescopio. El 19 de mayo de 2009, los astronautas se despidieron del Telescopio Espacial Hubble.

En septiembre de 2009, el Telescopio reanudó sus actividades científicas y publicó las primeras imágenes tras la reparación. Se espera que el Hubble continúe en buenas condiciones hasta al menos 2014.

5. Julio: Fotografiados los lugares de alunizaje del programa Apolo.

Módulo Lunar del Apolo 17

Tras la emisión de un controvertido documental en la cadena estadounidense Fox en el año 2001, se dio pistoletazo de salida a la popularización de lo que se conoce hoy en día como la conspiración lunar y que a través de Internet se ha hecho popular. En 2009 se cumplieron 40 años de la conquista lunar, evento que se celebró con diversos eventos y programas especiales en los medios de comunicación. Para conmemorar la hazaña del Apolo 11, y de paso despejar dudas, la NASA publicó las primeras fotografías de los lugares de aterrizaje del programa Apolo.

Las imágenes de los lugares de alunizaje de los todos los Apolo que llegaron a la superficie lunar: el 11, 12, 14, 15, 16 y 17. Las fotos se obtuvieron entre 11 y 15 de julio de 2009 por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar, LRO) en órbita lunar desde el 23 de junio de 2009. En las imágenes se identifican claramente los módulos lunares, instrumentos científicos e incluso los caminos que dejaron los astronautas de estas misiones.

6. Julio: Impacto sobre Júpiter descubierto por aficionado.

Impacto contra Júpiter 2009

Actualmente, los impactos planetarios son parte del imaginario colectivo, en parte por la teoría de Luis y Walter Álvarez sobre la desaparición de los dinosaurios, y especialmente tras el estreno de las películas Deep Impact y Armageddon. Sin embargo, hace un par de décadas, y a pesar de que la superficie lunar está completamente craterizada, los geólogos eran muy reticentes a aceptar que los impactos de asteroides y cometas jugaran un papel importante. Uno de los geólogos planetarios convencido de esa importancia era Eugene Shoemaker. En 1993, Eugene, su mujer Carolyn y el astrónomo David Levy descubren su noveno cometa. Este nuevo cometa es muy peculiar, porque en las imágenes aparece como un collar de perlas: su núcleo se ha desintegrado en varios trozos. ¿La razón? Júpiter había capturado al planeta en la década de los 70 y las fuerzas de marea lo rompieron. Lo más interesante: el cometa que acaban de descubrir va a obligar a que los geólogos planetarios reconsideren su escepticismo sobre los impactos, porque el cometa Shoemaker-Levy 9 impactaría en Júpiter pocos meses después, en julio de 1994.

Para observar el evento se crea una campaña internacional con el único precedente del paso del cometa Halley en 1982: sondas espaciales, telescopios espaciales, observatorios y telescopios de aficionado se unen para intentar registrar los impactos. ¿Se detectarán? El Shomaker-Levy 9 deja boquiabierta a la comunidad astronómica, dejando tras de si marcas claramente visibles con telescopios de aficionado. Se calcula que el evento más importante, el impacto del fragmento G, liberó 6 millones de megatones y dejó una mancha oscura de 12 mil kilómetros de diámetro, el tamaño de la Tierra.

Era la primera vez en la Historia que se registraba un impacto en un planeta. Los geólogos planetarios también aprendieron muchas lecciones y se hicieron algunas preguntas clave: ¿Podría ocurrir en la Tierra? ¿Con periodicidad ocurren? El evento impulsó varios programas de catalogación de asteroides
potencialmente peligrosos para la Tierra… y alguna que otra película.

Justo 15 años después de este impacto, el 19 de julio de 2009, el astrónomo aficionado Anthony Wesley obtuvo imágenes donde descubre una mancha oscura en Júpiter. Debido a la importancia del fenómeno, incluso el Telescopio Espacial Hubble hace un paréntesis en las operaciones de comprobación y calibración tras su reparación para observar los impactos. La mancha tiene características similares a las del Shomaker-Levy 9: el impacto ocurre en latitudes altas, cercanas al polo; produce una mancha negra visible con telescopios de aficionado; se detecta también en el infrarrojo, muestra del calor generado tras el impacto. Sin embargo, esta vez no hubo preaviso y se desconoce el origen del cuerpo que colisionó. Probablemente se trató de un objeto celeste de unos pocos cientos de metros de diámetro.

Los astrónomos y geólogos planetarios tenían un solo evento histórico, pero ahora disponen de dos impactos en dos décadas. ¿Son más comunes de lo que pensamos? La nueva mancha dejó de ser visible en poco menos de un mes. Esto podría explicar por qué han pasado desapercibidos anteriormente.

7. Septiembre: Comité Augustine: La NASA no puede cumplir con sus objetivos.

Lanzamento del Ares I-X

La Agencia Espacial estadounidense atraviesa una crisis continua desde el fin del programa Apolo. Durante la carrera espacial EEUU llegó a destinar un 4% de sus presupuestos públicos. Pero tras la conquista de la Luna, la Agencia ha visto recortada su financiación y la ambición de sus programas tripulados. Los transbordadores han sido un fracaso económico, y con una tasa de accidentes tan alta (dos accidentes mortales en menos de 200 vuelos) su reemplazo es urgente y necesario. Para resolver este problema, en 2004 la Administración Bush presenta la Nueva Visión de la Exploración Espacial. Los planes incluyen la retirada de los transbordadores una vez finalizada la Estación Espacial en 2010; el diseño y construcción de un nuevo cohete y de un nuevo vehículo no reutilizable que deberían entrar en servicio en 2014. Todo con el objetivo de regresar a la Luna en 2020 y obtener la experiencia para plantear un futuro viaje tripulado a Marte.

Para hacer realidad la Nueva Visión, la NASA pone en marcha el Proyecto Constelación, para desarrollar la nueva generación de naves espaciales: los cohetes lanzadores Ares I, IV y V; la cápsula Orión; y un nuevo módulo lunar. El ambicioso programa se topa con problemas técnicos y de financiación. Así, tras la histórica victoria de Barack Obama, la nueva administración solicita en mayo de 2009 elige a un afroamericano, Charles Bolden como nuevo administrador general de la NASA y solicita un nuevo informe para reevaluar la exploración espacial. En septiembre, la llamada Comisión Augustine publica las conclusiones preliminares.

  • La Comisión estima que los transbordadores deberán estar en servicio hasta 2011 para cumplir con el calendario de compromisos adquiridos, y quizás deba retrasarse su retirada hasta que esté listo un reemplazo (de lo contrario, EEUU no tendrá capacidad para enviar tripulaciones a órbita y dependerá de las naves rusas).
  • La Estación Espacial Internacional todavía depende de los transbordadores, y desaconsejan abandonarla antes de 2020.
  • Sugieren abandonar el desarrollo del cohete de menor potencia, Ares I, apostando por lanzadores privados, y destinar los recursos al desarrollo del potente Ares V.
  • El problema es que se esperaba liberar los fondos destinados al mantenimiento de la Estación Espacial y los
    transbordadores para el Programa
    Constelación. La Comisión entiende que con el presupuesto actual, el plan de volver a la Luna no es asequible.

El comité propuso una alternativa más realista, denominada «camino flexible»: en lugar de volver a la Luna y luego ir a Marte, proponen marcarse objetivos menos ambiciosos, como ir a los puntos de Lagrange o visitar un asteroide.

La pelota está ahora sobre el tejado de la administración Obama, que deberá tomar una decisión, contando con el apoyo del Congreso, que es quien aprueba los presupuestos. De momento, el 28 de octubre de 2009 se lanzó el Ares I-X, el primer cohete de prueba de esta serie.

8. Noviembre: La sonda LCROSS impacta en la Luna y confirma la existencia de hielo de agua.

Cráter Cabeus

El agua en Marte y la Luna son noticias recurrentes desde hace más de una década. Encontrarla en abundancia daría muchos argumentos a las agencias espaciales para enviar más misiones, incluso tripuladas. En 1998, los resultados preliminares del instrumento Neutron Spectrometer (Espectrómetro de Neutrones, NS) de la sonda Lunar Prospector sugirieron que existía agua en los polos lunares, pero se desconocía en qué cantidad. Se cree que en la Luna y Mercurio existen cráteres donde hay noche perpetua y el agua de impactos cometarios podría conservarse. Para tratar de confirmarlo, en septiembre de 1998 la NASA realizó un impacto controlado de la Lunar Prospector en el polo lunar. El plan era detectar el agua con telescopios terrestres en el material eyectado tras el impacto. Sin embargo, no lo consiguieron.

La primera sorpresa llegó en septiembre de 2009, cuando la sonda india Chandrayaan-1 detectó agua en latitudes altas de la Luna con el instrumento el instrumento M3, construido por la NASA. Sin embargo, las cantidades existentes serían minúsculas. Semanas después, en octubre de 2009 y once años después del impacto del Lunar Prospector, la NASA volvió a intentarlo. Esta vez, con la sonda Lunar CRater Observation and Sensing Satellite (Satélite de Observación de Cráteres y Sondeo Lunar, LCROSS). El análisis de la nube de material lunar eyectada por el impacto de la etapa Centaur confirmó la existencia de agua en el polo lunar. Se trataría de 100 kg de agua en forma de hielo. Los geólogos planetarios comparan la cantidad de agua en el cráter Cerberus con la disponible en el Desierto de Atacama en la Tierra: no es para tirar cohetes (nunca mejor dicho) pero aún así es un descubrimiento significativo.

9. Noviembre: El CERN reinicia el LHC.

Detector CMS - LHC

El proyecto científico más complejo de la historia, el LHC, comenzó por fin a funcionar en noviembre de 2009, tras el primer parón sufrido en 2008 y el segundo, a comienzos de año. A pocas semanas de estar en marcha, ya ha producido colisiones de párticulas a energías récord. El Large Hadron Collider (Gran Colisionador de Hadrones, LHC) es el acelerador de partículas más potente, construido en Suiza y operado por el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). El objetivo del LHC es colisionar pares de partículas a grandes energías para intentar detectar nuevas partículas subatómicas y avanzar en la comprensión de la Física. Los físicos están poniendo a prueba el Modelo Estándar de Partículas, una teoría que explica las partículas y fuerzas conocidas, salvo la fuerza de gravedad. Los físicos buscan pruebas de la existencia del Bosón de Higgs. El Modelo Estándar predice su existencia y explicaría por qué hay partículas que no tienen masa (como los fotones) y otras  sí, pero hasta ahora no ha sido observada. Encontrar al Bosón sería un espaldarazo al Modelo.

Pero los físicos esperan que los descubrimientos más interesantes del LHC sean precisamente aquellos que no esperamos: los astrofísicos estarían muy complacidos si el acelerador les diera pistas sobre la naturaleza de la materia oscura. En relación a ésta, en diciembre de 2009 un equipo estadounidense anunció la posible detección de partículas asociadas a la materia oscura. En una mina situada Minnesota a 700 metros de profundidad se ha instalado una serie de detectores de partículas masivas de interacción débil, asociadas a la materia oscura. Estas partículas, llamadas WIMPs, tendrían una masa significativa pero serían muy difíciles de detectar en laboratorio porque no interactuarían con la materia ordinaria. El equipo posee algunos eventos que todavía no son estadísticamente significativos, y no descartan que sea ruido. Las afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias, y en el pasado, muchos anuncios descubrimientos sorprendentes en ruedas de prensa han quedado en fiascos (como el caso de la fusión fría o el meteorito de Marte).

10. Diciembre: Nuevo Campo Profundo del Telescopio Espacial Hubble.

Campo Ultraprofundo del Hubble - 2009

En 2004, el Telescopio Espacial Hubble publicó la imagen más profunda obtenida hasta ese momento, el Campo Ultraprofundo del Hubble. Se trataba de una imagen de una minúscula región del cielo obtenida en el rango visible de la luz. Con 11 días de exposición continua, el Hubble detectó unas 10 mil galaxias, las más lejanas observadas por los humanos. La fotografía es una combinación de un total de 800 exposiciones
obtenidas con la Cámara Avanzada para Catálogos (ACS) y la Cámara del
Infrarrojo Cercano y Espectrómetro Multi-objeto (NICMOS) durante el 24
de septiembre de 2003 y el 16 de enero de 2004.

Tras la reparación del Telescopio Espacial, los astrónomos dirigieron de nuevo su vista al Campo Ultraprofundo, para observarlo con los nuevos instrumentos. La Cámara de Gran Campo 3 (WFC3) observa en el rango infrarrojo cercano, en lugar de en el visible, permitiendo observar galaxias aún más distantes. Tras cuatro días de observación continua en agosto de 2009, la nueva imagen del Campo Ultraprofundo del Hubble desvelada en diciembre muestra, nuevamente, las galaxias más lejanas jamás observadas. Según estiman los astrónomos, las más distantes tendrían solo 600 millones de años tras la Gran Explosión.

Otras noticias del 2009

  1. cual es el papel que desempeña México en este proyecto y el porque fué elegido a partixipar

  2. yo vivo en españa en la comunidad valenciana y en castellon i nunca veo cometas eclipses…

Los comentarios están cerrados.